AVANCES EN EL POT

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Camilo Gómez presenta el estado actual del POT en el Concejo

En una reciente sesión de control político en el Concejo de Neiva, el director de Planeación Municipal, Camilo Gómez, expuso los avances y desafíos en la actualización del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), documento crucial para el desarrollo urbano y rural del municipio. La reunión, convocada por el concejal Héctor Javier Osorio, abordó la importancia de este instrumento para el futuro de la infraestructura y la vivienda en la región, así como el impacto financiero que una actualización tardía podría tener en el presupuesto municipal.

Asegurar el crecimiento

Durante su intervención, Gómez destacó que la actualización del POT es una prioridad para Neiva, dado que su desactualización podría provocar demandas en contra del municipio. Estas acciones legales no solo representan un costo económico significativo, sino que también podrían limitar los proyectos de desarrollo urbano y de vivienda, perjudicando la capacidad de la ciudad para crecer de forma organizada y sostenible.

El director de Planeación subrayó que, en muchas áreas, Neiva enfrenta desafíos de infraestructura debido a la falta de planificación en décadas anteriores, lo que ha generado una demanda insatisfecha en servicios básicos y vivienda. “Nuestra misión es asegurar que el POT sea un instrumento de desarrollo, no un obstáculo. La actualización de este plan debe ser un compromiso de todos los actores locales”, afirmó Gómez.

Cinco fases

Para garantizar una planificación estructurada y eficiente, el POT sigue un proceso en cinco fases: diagnóstico, formulación, concertación, aprobación y seguimiento. Camilo Gómez explicó que este proceso cuenta con el apoyo técnico del Ministerio de Vivienda y consultorías especializadas, que ofrecen una perspectiva integral sobre las necesidades actuales y futuras de Neiva.

En la fase de diagnóstico, que está actualmente en desarrollo, se están evaluando aspectos clave como el crecimiento demográfico, la infraestructura vial, y las áreas destinadas a la conservación ambiental. Este enfoque multidisciplinario permitirá que, en etapas posteriores, la formulación del POT responda a las exigencias reales de la ciudad. Según el cronograma presentado por Gómez, el Concejo revisará el proyecto en 2026, asegurando así una evaluación completa y una adecuada planificación.

Compromiso

Uno de los puntos más destacados en el debate fue la necesidad de un POT que fomente el desarrollo sostenible e inclusivo. Tanto Camilo Gómez como el concejal Osorio resaltaron la importancia de incluir en el plan directrices que garanticen el respeto por el medio ambiente y la creación de espacios verdes en zonas urbanas, así como la planificación de vías peatonales y ciclovías para facilitar la movilidad.

El concejal Osorio hizo énfasis en la necesidad de que el POT contemple la inclusión social, permitiendo que las zonas más vulnerables de Neiva puedan acceder a mejores condiciones de vida. “No solo se trata de construir una ciudad para el presente, sino de pensar en el bienestar de las futuras generaciones”, declaró Osorio.


Compartir en

Te Puede Interesar