En el marco del cierre de actividades del año 2023, la Red Regional de Emprendimiento presentó los avances de la política pública de emprendimientos en Popayán, buscando promover la formación de redes de emprendimiento como un instrumento clave para impulsar la cultura emprendedora en el territorio.
La política pública de emprendimiento se basa en tres aspectos fundamentales: la alianza público-privada-académica, las políticas de emprendimiento a nivel nacional, los mecanismos de financiamiento gubernamentales, la innovación y creatividad en los productos y servicios, entre otros.
Lea aquí: Constitución del Área Metropolitana del Suroccidente Colombiano
La importancia de implementar esta política pública radica en su capacidad para dinamizar la economía local, generando oportunidades de negocio y fortaleciendo el tejido empresarial en la ciudad. Además, busca fomentar la colaboración entre diferentes sectores, propiciando la creación de redes de emprendedores que impulsen el desarrollo económico y social.
Durante la socialización, se destacaron los logros alcanzados durante el año 2023, entre los que se encuentran la creación de nuevos programas de capacitación y formación para emprendedores, la implementación de estrategias de promoción y difusión de emprendimientos, y la generación de alianzas estratégicas con entidades tanto públicas como privadas.
Didier Córdoba, director del Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial del Cauca, manifestó: “este espacio permitió que los actores de la red, aportaran y retroalimentaran elementos claves encaminados al quehacer del Emprendiendo de Popayán con miras a la definición y ejecución de la Política Pública del Emprendimiento en la Ciudad”.




