Un equipo de científicos argentinos dio a conocer un innovador método que abre una nueva ruta para el tratamiento de la diabetes tipo 1 y 2, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. El hallazgo, resultado de varios años de investigación, se basa en un mecanismo que busca mejorar la regeneración de células productoras de insulina, reduciendo la dependencia de terapias tradicionales. Los investigadores destacaron que los primeros ensayos preclínicos mostraron resultados alentadores, lo que generó expectativa en la comunidad médica internacional.
Según el grupo de expertos, la técnica combina biotecnología avanzada con moléculas que favorecen la restauración de funciones metabólicas deterioradas por la enfermedad. Esto permitiría no solo estabilizar los niveles de glucosa, sino también prevenir complicaciones asociadas que suelen aparecer con el paso del tiempo. Los científicos enfatizaron que, aunque el proceso está en etapas experimentales, los avances superan lo observado en métodos previos, lo que podría representar un cambio profundo en la manera de abordar el tratamiento.
Actualmente, el equipo se prepara para iniciar fases más amplias de investigación, con el objetivo de evaluar la seguridad y eficacia en estudios clínicos. Instituciones de salud y universidades de varios países ya manifestaron interés en colaborar para acelerar el desarrollo de esta posible terapia. De confirmarse sus beneficios, el nuevo enfoque podría marcar un hito en la lucha contra la diabetes y ofrecer una alternativa más efectiva y menos invasiva para millones de pacientes.



