¿Avance, maquillaje o pura pantalla?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la más reciente sesión del Concejo Municipal de Tunja, el secretario de Fomento Económico y Servicios Públicos, Juan Carlos Pérez Mesa, presentó un informe sobre los avances en saneamiento y manejo de vertimientos, a cargo de Veolia Tunja. Aunque su intervención duró más de una hora, lo que realmente encendió el debate fue la falta de claridad sobre la verdadera magnitud de los logros presentados.

El concejal Simón Parra aprovechó su turno para criticar la gestión de la administración actual, señalando que solo se han finalizado proyectos heredados de la administración anterior, sin gestiones adicionales para conseguir recursos a nivel nacional y departamental. Para Parra, la administración de Tunja se ha limitado a ejecutar lo que ya estaba planeado, sin ofrecer propuestas verdaderamente innovadoras.

En su defensa, Pérez Mesa destacó que, en su primer año de gobierno, la administración gestionó 30 mil millones de pesos para proyectos clave en la ciudad. Entre ellos, la Planta de Tratamiento de Agua Residual Pozo 5, con una inversión de 29 mil 700 millones de pesos, y el Pozo Profundo Fuente 3, con un costo de mil 570 millones. Además, mencionó el convenio del Fondo Emprender con el Sena y el apoyo a los acueductos rurales.

Sin embargo, el debate persiste. A pesar de los números presentados, muchos cuestionan si estos proyectos son realmente el resultado de una gestión activa o simplemente la continuación de planes ya establecidos. La ciudadanía y el Concejo esperan ver resultados concretos que demuestren que el avance en Tunja no se limita a la ejecución de lo ya existente.


Compartir en

Te Puede Interesar