La Línea 1 del Metro de Bogotá avanza a pasos agigantados, y un hito histórico se acerca: la llegada a Colombia de sus primeros trenes. Los 30 trenes de seis vagones se fabrican en Changchun, China, por la firma CRRC Corporation Limited, una de las empresas de material rodante más importantes del mundo. Desde la fábrica, los vagones son transportados por vía marítima, partiendo del puerto de Qingdao para comenzar una travesía que culminará en Cartagena, Colombia, el 2 de septiembre. Este proceso logístico, que involucra grandes distancias, demuestra la magnitud del proyecto que transformará la movilidad de la capital.
Pruebas rigurosas para un sistema de alta tecnología
Antes de su envío, los trenes han superado un exhaustivo proceso de pruebas en China. Primeramente, se realizaron pruebas estáticas para validar su correcto funcionamiento sin movimiento. Posteriormente, los vagones se sometieron a pruebas dinámicas y recorridos preoperacionales en una vía de prueba, lo que permitió verificar su desempeño en modo manual y automático. El sistema de conducción automática, conocido como CBTC, fue fabricado por la empresa Alston en España e integrado a los trenes en China, una colaboración internacional que garantiza la seguridad y eficiencia del sistema.

Avance Histórico: De China a Colombia, este el viaje de los vagones del Metro de Bogotá
Siga leyendo:
- Jornada de Adopción: Haz que este Sábado Cambie una Vida
- ¡Ojo! Nuevas medidas del pico y placa para esta semana
Capacidad y diseño pensados para los bogotanos
Cada uno de los trenes de la Línea 1 está diseñado para transportar hasta 1,800 pasajeros, una capacidad que equivale a la de 7 biarticulados o 12 articulados del sistema TransMilenio. Adicionalmente, los vagones, con una longitud total de 145 metros, cuentan con un diseño que maximiza la comodidad de los usuarios. Por lo tanto, los trenes tendrán dos espacios dedicados para personas en silla de ruedas, además de 36 asientos demarcados como prioritarios, lo que garantiza la accesibilidad para todos los ciudadanos.
Próximos pasos en la llegada del Metro a Bogotá
El viaje de 2,500 kilómetros que el primer tren recorrió en China será replicado en Bogotá el próximo año. Esto sucederá cuando el viaducto ya cuente con 5,760 metros de construcción, un avance que permitirá la realización de pruebas de rodaje en suelo bogotano. Esta etapa de pruebas será fundamental para verificar el desempeño de los vagones en las condiciones operativas de la ciudad, desde el patio taller en la localidad de Bosa hasta la estación 4 en Kennedy. La llegada de los trenes es un paso crucial hacia la operación comercial, programada para el año 2028.

Avance Histórico: De China a Colombia, este el viaje de los vagones del Metro de Bogotá
Temas de interés:
- Método Infalible obtén tu Cédula Digital ¡en solo Tres Pasos!
- Violencia en Atlántico: Hombres linchan a ladrón de moto
La realidad del Metro: un compromiso con el futuro de la capital
La fabricación de los trenes en China y su inminente llegada a Colombia marcan un momento histórico para Bogotá. El proyecto, que ya cuenta con un avance general del 57.5%, se consolida como una solución definitiva a los problemas de movilidad. La integración tecnológica y el enfoque en el diseño para la accesibilidad demuestran el compromiso de las autoridades con un sistema de transporte moderno y eficiente. Finalmente, la materialización de este proyecto no solo mejorará los tiempos de viaje, sino que también impulsará un cambio en la calidad de vida de los bogotanos, generando un impacto positivo en la economía y el desarrollo urbano.




