Con una apuesta decidida por cerrar la brecha digital, Popayán recibió este viernes al ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Julián David Molina, quien llegó con dos anuncios de alto impacto: la entrega de 393 computadores para colegios oficiales y el arranque de los estudios y diseños del Centro Potencia, un hub para formar a la ciudadanía en habilidades tecnológicas de vanguardia.
La jornada, desarrollada en la Institución Educativa Cajete, benefició también a las instituciones Nuestra Señora de Fátima, República Suiza y Julumito. La dotación, valorada en $765 millones, impactará a 2.799 estudiantes, en su mayoría del sector rural. “Tener Internet sin dispositivos no transforma la vida de nadie. El mundo es digital y debemos dotar a nuestros jóvenes de herramientas para ser solventes en esta nueva era”, enfatizó el ministro Molina.

En el mismo escenario se oficializó el lanzamiento regional de Ciber Paz, programa nacional que promueve una ciudadanía digital crítica y responsable. En el Cauca ya ha sensibilizado a más de 36.000 personas y este año aspira a llegar a 30.000 adicionales.
El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz Bravo, celebró la visita y reiteró que la conectividad rural es una prioridad. Recordó que, gracias a una inversión cercana a los $20 mil millones con $1.500 millones aportados por el municipio, en convenio con MinTIC y Emtel, más hogares y veredas accederán a Internet de calidad.

El anuncio del Centro Potencia fue otro de los hitos del día. El proyecto, estimado en $4.500 millones, se edificará en el antiguo centro deportivo Colgate Palmolive y contará con aulas para formación en ciberseguridad, inteligencia artificial, realidad virtual, cloud computing, big data e Internet de las cosas. Además, funcionará como un lugar abierto para que niños, jóvenes y adultos se aproximen a las tecnologías emergentes y las incorporen en su vida cotidiana, productiva y académica.
Docentes y estudiantes destacaron el impacto de la entrega. Rocío Lorena Salazar, maestra de la Institución Educativa Cajete, subrayó que los computadores son “un recurso básico para enseñar y aprender, sobre todo en las zonas rurales, que suelen ser olvidadas”. Sebastián Vaquero, estudiante de grado 11, sostuvo que los equipos “sí nos hacían falta” y que ahora podrán “aprender más, conectados globalmente”.
Con estos anuncios, Popayán avanza en una ruta que combina infraestructura, equipos y formación para consolidar una verdadera ciudadanía digital y ampliar oportunidades para sus comunidades educativas. El reto, coincidieron las autoridades, será sostener el acompañamiento pedagógico, garantizar mantenimiento y ampliar cobertura para que nadie quede por fuera de la revolución tecnológica.



