La administración de Tocaima en cabeza de Julian Mora Pineda, alcalde municipal, ha venido ejecutando fuertes obras de infraestructura y mejoramientos de vías para que los tocaimunos vivan en óptimas condiciones, demostrando a su vez, la buena gestión que hasta el momento ha tenido dentro de su periodo de mandato, así como también las obras de mitigación en las veredas que se vieron afectadas debido a la temporada de lluvias qué pasó en días anteriores.
Obras
Las constantes lluvias que se presentaron en la región, fueron las que ocasionaron increíbles estragos en las vías terciarias del municipio, estas carreteras son las que conducen y conectan al sector rural.
Obras que fueron atendidas por el personal de la administración con la construcción de canaletas de desagüe y destaponamiento de tubos de alcantarilla, para que el agua no se reposara y tuviera por dónde salir.
También se atendió el llamado de la comunidad en la vereda Copó, donde una pared de tierra se derrumbó en la vía y la maquinaria la arregló para su pronta circulación.
Proyectos
El alcalde Julian, anunció también los proyectos por los cuales estuvo trabajando con su equipo de trabajo, uno de estos planes es el mantenimiento y adecuación del Puente de los Suspiros, antiguo puente que comunicaba a Tocaima con Agua de Dios.
El cual, como proyecto, fue radicado en la gobernación departamental y, que busca recuperar aquel espacio que hace parte de la historia del municipio y contiene cultura en la región.
El otro proyecto que se ejecutó, fue el construir los acueductos veredales, ya que con esta infraestructura ayuda a que centenares de familias obtengan el líquido vital para su consumo diario.
Alcalde
Mora, agradeció a cada uno de los tocaimunos por creer y confiar en una administración que se ha encargado de demostrar cada una de sus obras mediante los hechos y, también pidió a la comunidad que no se dejaran llevar por los malos comentarios que han surgido al respecto de la supuesta “mala gestión” cuando se cree que la oposición son los de los rumores.




