Durante el pasado 7 de marzo se registraron fuertes lluvias en la región de Nariño las cuales causaron graves estragos en la vía Pasto – El Encano en el departamento de Nariño donde se registraron al menos siete deslizamientos de tierra que afectaron gravemente la movilidad y la seguridad de quienes transitaban por este importante corredor vial. Entre los afectados, se encuentra María Montenegro, Melanie Burbano, José Cuellar Luis Humberto Rodríguez Sánchez, un contratista del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, en el departamento, quien fue reportado como desaparecido al parecer tras haber quedado atrapado en uno de los deslaves.
Información
Aparentemente en el instante de su desaparición, el adulto mayor se encontraba transportando alimentos destinados a los hogares infantiles en su vehículo, una turbo que se dirigía hacia el sector conocido como ‘La Vaca Lola’, en la vía hacia La Cocha, cuando se presume que fue sorprendido por el colapso de la carretera. Según familiares cercanos, desde el momento en que se registró el desastre, no se ha tenido noticia alguna de su paradero, lo que ha generado una creciente preocupación y desesperación en su entorno familiar.
Los allegados del hombre han hecho un llamado urgente a las autoridades competentes para que intensifiquen las labores de búsqueda y rescate, en un intento por encontrar a Rodríguez Sánchez y esclarecer su situación. Aunque las autoridades locales no han emitido un reporte oficial sobre las víctimas o afectaciones globales de la catástrofe, se sabe que el impacto ha sido considerable, especialmente en las áreas rurales de Pasto, donde los deslizamientos han causado daños a viviendas, vehículos y otras infraestructuras, dejando un total de aproximadamente dos personas desaparecidas entre las cuales se encontraría Luis Humberto.
Remoción
Hasta el momento, los trabajos de remoción de escombros continúan, gracias a la intervención de maquinaria pesada proporcionada por la Alcaldía Municipal de Pasto. Sin embargo, las lluvias persistentes y las condiciones inestables del terreno han dificultado el avance de las labores de limpieza y rehabilitación de la vía. Varios vehículos han quedado atrapados por la tierra que se deslizó, algunos volcados y otros completamente arrastrados por la fuerza del agua y el barro.
Los deslizamientos han dejado varios puntos de la carretera inaccesibles, lo que ha provocado retrasos significativos en el transporte de alimentos, medicamentos y otros suministros esenciales para la población rural.
Desastre natural
Este desastre natural se suma a una serie de emergencias que han venido azotando la región en los últimos meses, debido a las intensas lluvias que han caracterizado la temporada invernal. Las autoridades locales han expresado su compromiso con la atención de la emergencia y han instado a la comunidad a mantener la calma, colaborar con los trabajos de rescate y seguir las recomendaciones de seguridad en cuanto a las rutas y condiciones de tránsito.
En medio de la tragedia, el municipio de Pasto sigue lidiando con los estragos que deja este tipo de fenómenos naturales, que parecen haberse convertido en una constante amenaza para las poblaciones rurales. La falta de infraestructura adecuada y la vulnerabilidad de las zonas montañosas agravan la situación, dejando a muchas familias en una situación de incertidumbre y vulnerabilidad.
Primeros reportes
Por su parte desde el Cuerpo de Bomberos de Pasto el día de ayer informaron que dieron cumplimiento a las primeras trece horas de trabajo en el sector de la vía hacia el corregimiento de El Encano en donde despejaron la vía y evaluaron las afectaciones que tuvo la zona: “hasta las ocho de la noche logramos pasar 37 personas que estaban quedados en diferentes puntos o atrapadas por los derrumbes”. De la misma forma recalcaron que sobre las 3 de la mañana rescataron a otras ocho personas entre las cuales una de ellas tenía hipotermia por lo cual fue trasladada a la ciudad de Pasto




