Aval del Gobierno Nacional para modernización de la EMSA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La gobernadora del Meta, Rafaela Cortés, consiguió el respaldo del Ministerio de Minas y Energía y del Grupo de Energía de Bogotá. Este aval permite que EMSA inicie un plan de modernización que promete transformar la empresa en un referente energético para la región.

Encuentro

El reciente encuentro entre la gobernadora Rafaela Cortés, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, su equipo técnico, y la Junta Directiva de EMSA fue crucial para delinear el futuro de la empresa. Durante la reunión, se discutieron los desafíos inmediatos que enfrenta EMSA en términos de calidad y cobertura del servicio de energía. También se exploraron las oportunidades para que EMSA lidere la transición hacia energías limpias y renovables.

Plan Estratégico

Edwin Guzmán, gerente encargado de EMSA, anunció el lanzamiento de un plan estratégico que se centrará en la generación distribuida. Este plan incluirá la creación de mesas técnicas que se encargarán de desarrollar proyectos en diversos municipios y comunidades energéticas del Meta. «Nuestra meta es mejorar la calidad del servicio y expandir la cobertura, asegurando que todos los rincones del departamento tengan acceso a una energía confiable y sostenible», afirmó Guzmán.

El ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho Morales, expresó su optimismo sobre el futuro de EMSA. «Queremos que EMSA se enfoque en la generación de energía. Esta empresa tiene el potencial de convertirse en una EPM para la región», destacó el ministro, comparando a EMSA con Empresas Públicas de Medellín, una de las empresas de servicios públicos más grandes y exitosas de Colombia.

Proyecciones

La modernización de EMSA no solo busca mejorar la infraestructura actual, sino también posicionar a la empresa como un líder en la adopción de energías limpias. Se espera que, con una buena gestión y el apoyo del gobierno, EMSA pueda enfrentar y superar los desafíos actuales, como el envejecimiento de la infraestructura y la necesidad de expandir la cobertura a áreas rurales y comunidades vulnerables.


Compartir en