Las autoridades wayúu han solicitado al presidente Gustavo Petro que visite las comunidades más vulnerables durante su paso por el departamento de La Guajira. Consideran que este territorio ha sido el más abandonado por el Estado colombiano y que la crisis se agrava día a día.
Las autoridades tradicionales expresaron su deseo de que el presidente conozca de cerca las necesidades que enfrenta la población wayúu. Especialmente esperan hacer evidente la escasez de agua potable. Según el líder wayúu José Silva, las visitas de funcionarios y presidentes a esta región siempre son iguales. Silva afirmó que «vienen, prometen, se van y todo sigue igual».
Las comunidades indígenas de los resguardos de la Media y Alta Guajira solicitan al presidente que visite las rancherías. Quieren que Petro inspeccione las comunidades donde se violan gravemente los derechos humanos y donde hay grandes necesidades. Confían en que el presidente que vea la realidad del pueblo indígena wayúu, sumido en el olvido.
Presidente Petro gobernará desde La Guajira por una semana https://t.co/BX2cBbd8aE vía @WradioColombia
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) June 12, 2023
También te podría interesar: José Félix Lafaurie habla del proceso de paz con ELN y el impacto en su matrimonio
Pueblo wayúu sometido a hambre y sed
“Es una realidad, es un clamor, para que no se quede en esas rancherías bonitas, con lujos, sino que visite y palpe la realidad del pueblo indígena wayúu que se sumerge en el olvido de los clasismos de este estado social”, agregó José Silva.
La visita del presidente tiene como objetivo trabajar en torno a la Sentencia T-302 de la Corte Constitucional. Esta ordena la protección especial de los niños wayúu y garantizar su acceso al agua potable, la salud y la seguridad alimentaria.
Es importante recordar que en este territorio han muerto niños nativos por hambre y sed. En lo que va de 2023, se han registrado 32 muertes de niños menores de cinco años debido a la desnutrición.
También podrías leer: Cédula digital: ¿debo tenerla para elecciones regionales?
Con esta visita, se espera que el presidente Petro pueda conocer de cerca la situación de las comunidades wayúu. La comunidad espera que el gobierno trabaje para mejorar sus condiciones de vida. Esperan medidas que aseguren el acceso a servicios básicos como el agua potable y la seguridad alimentaria.




