Ante la necesidad de fortalecer estrategias y rutas de prevención y atención de violencias contra las mujeres, niñas, niños, adolescentes y población diversa, se instaló el primer Consejo Extraordinario Departamental de Seguridad con enfoque de Género, espacio de articulación institucional en el que se analizaron diferentes aspectos registrados en las regiones a la hora de orientar y prevenir hechos de feminicidios y suicidios.
Durante la sesión se plantearon acciones para ampliar horarios de atención en comisarías de familia, albergues temporales para personas en riesgo, seguimiento a las alertas en instituciones educativas y acompañamiento psicológico a través de canales de escucha; de igual manera la implementación de aplicaciones digitales con mecanismo de respuesta inmediata ante cualquier hecho basado en violencia de género, intrafamiliar, amenazas y riñas en las que esté en riesgo la integridad física de las personas.
En lo corrido de 2024 en el departamento de Nariño, según las autoridades, se han registrado 4 casos estipulados como feminicidios y 3 más en proceso de verificación; por lo que el principal reto de la institucionalidad y organismos defensores de derechos humanos, es prevenir y atender de manera oportuna toda acción de violencia y no activar acciones de investigación cuando ya se han registrado los delitos.
Autoridades del municipio de Pasto planificaron estrategias piloto de convivencia y atención de comisaria de familia articulada con Fiscalía, durante la celebración del Día de la Madre, celebración que históricamente ha registrado un gran número de riñas y violencias contra las mujeres.
Las autoridades departamentales a través de la Secretaría de Equidad de Género e Inclusión Social – SEGIS, recordó a la ciudadanía que la Dupla Violeta está activa las 24 horas del día, todos los días de la semana a través de las líneas telefónicas 3178203923 – 3007473482.
Al respecto, el procurador regional Francisco Javier Zarama expresó “Lastimosamente se han presentado unos hechos últimamente en el departamento de Nariño en la ciudad de Pasto donde se ameritaba que se convoque a las autoridades a un Consejo de Seguridad con enfoque de género para tratar de articular a todas las dependencias que de una u otra forma no solamente frente a las actuaciones de garantías de seguridad tengamos que actuar sino también en lo que es el componente de prevención rutas de atención que ameritan que las autoridades estén en la misma línea para poder adelantar lo que nos corresponde”.




