Preocupación existe entre las autoridades gubernamentales, especialmente en la Secretaría de Educación Departamental, por el aumento de deserción escolar. Según el jefe de cartera, Jorge Octavio Guzmán, la pandemia, el temor a que los hijos se contagien, el reclutamiento forzado y las difíciles condiciones económicas han causado deserción escolar en el Cauca.
Aumento
Además refirió, sin dar cifras, que un 30 por ciento de las aulas escolares no cuentan con el número de alumnos que antes de la pandemia, asistían a clases. Ahora que se da la presencialidad, la deserción escolar es alta como una característica del regreso a clases a partir de esta semana, señaló Guzmán Gutiérrez.
Docentes
Por otro lado, el presidente de la junta directiva de la Asociación de Institutores y Trabajadores de la Educación, ASOINCA, más de ocho mil niños y niñas en edad escolar no se han matriculado en el Cauca, lo cual podría originar que el Ministerio de Educación Nacional disminuya la planta de personal docente en más de mil educadores.
Articulación
Aseguró que se adelanta un trabajo articulado entre la Secretaría de Educación Departamental, los directivos docentes, y la organización sindical en busca de esos estudiantes que actualmente están por fuera del sistema educativo en el Cauca. Además dio a conocer que cientos de institutores han renunciado por distintas razones.
