Durante la temporada de fin de año y carnavales el Grupo Operativo Anticontrabando, GOA, en un trabajo articulado con la Subsecretaría de Rentas, en cabeza de David Cortés, intensificó operativos de control y vigilancia en establecimientos comerciales para verificar la legalidad de las bebidas comercializadas.
Sitios
Durante las visitas, la Plaza del Carnaval, la Plaza de Nariño, bares, discotecas, tascas y en las vías del departamento, fueron inspeccionadas con el fin de evitar acciones que pongan en riesgo la salud de los consumidores.
Además de Pasto, los municipios de Santacruz de Guachavés y Buesaco, también fueron priorizados durante las festividades con el acompañamiento de la DIAN y la Policía Nacional, quienes hicieron parte de estas visitas.
El coordinador del Grupo Operativo Anticontrabando, GOA, Álvaro Caicedo, sobre las acciones realizadas mencionó que “se debía hacer la verificación y fiscalización para que las personas no corran peligro en su salud”.
Resultados
De igual manera el funcionario enfatizó sobre las pérdidas en las rentas del departamento que causa el expendio de licor adulterado lo que afecta a quienes comercializan estas bebidas bajo los términos legales.
De estos operativos resultaron 978 botellas de licor y cerveza adulterados o sin la documentación requerida. Las marcas con el mayor número de unidades incautadas fueron Aguardiente Antioqueño y Aguardiente Kleño.
Así pues, se incautaron 814 botellas de aguardiente Antioqueño de 375 cc, 15 botellas de Norteño de 750 cc, 27 botellas de Norteño de 375 cc, 11 botellas de Kleño de 750 cc, 71 botellas de Kleño de 375 cc, 14 botellas de vodka de 1000 cc, 4 latas de cerveza Pilsener de 269 cc, 15 botellas de Antioqueño de 750 cc, 6 botellas de Antioqueño de 1050 cc.
Compromiso
La Gobernación de Nariño reitera su compromiso con la salud pública y la prevención de riesgos asociados al consumo de licor adulterado o de contrabando, una de las problemáticas que buscan erradicar.




