Autoridades incautan 710 frascos de ketamina en zona de la frontera

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una contundente acción contra el microtráfico en el suroccidente colombiano, la Policía Nacional logró la incautación de 710 frascos de ketamina en el municipio de Ipiales, Nariño, frustrando la producción de más de 20.000 dosis de la droga sintética conocida como Tusi. El operativo representa un duro golpe a las redes criminales dedicadas a la elaboración y distribución de estupefacientes en esta estratégica zona de frontera con Ecuador.

El procedimiento se desarrolló en el marco de la ofensiva nacional contra el multicrimen y el delito, con la participación coordinada de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), la Seccional de Inteligencia Policial (SIPOL) y el Grupo Antinarcóticos. Las labores de inteligencia, que incluyeron vigilancia encubierta y seguimiento a personas y vehículos, permitieron ubicar un inmueble que, bajo la fachada de un establecimiento comercial y parqueadero, funcionaba como centro clandestino de acopio de ketamina.

Destino local

De acuerdo con las investigaciones preliminares, la sustancia incautada sería procesada para la producción de Tusi y posteriormente distribuida en barrios de Ipiales. Parte de la droga también sería enviada a otras ciudades del país, donde es comercializada en entornos de fiesta y consumo juvenil, particularmente en eventos nocturnos.

El hallazgo no solo evita que estas dosis ingresen a los circuitos de venta, sino que también reduce el riesgo de intoxicaciones, episodios de violencia y afectaciones graves a la salud pública. Expertos en toxicología advierten que el Tusi, pese a su apariencia llamativa y su reputación de “droga de moda”, puede provocar daños neurológicos, arritmias, trastornos psiquiátricos y, en casos extremos, la muerte.

El avalúo de la ketamina incautada asciende a 70 millones de pesos, y su decomiso impacta de manera directa las finanzas de las organizaciones criminales que operan en la región. Las autoridades señalan que este resultado es producto de una estrategia que combina inteligencia, presencia territorial y cooperación ciudadana.

La Policía Nacional reiteró que continuará ejecutando operativos de control y requisa en puntos estratégicos de la ciudad, así como en zonas limítrofes con Ecuador, con el objetivo de frenar el tráfico de drogas y neutralizar las rutas utilizadas por estas redes ilegales. «Estos resultados no son casualidad, sino el fruto de un trabajo articulado que busca desarticular las estructuras criminales y proteger a nuestros jóvenes de las drogas sintéticas», indicó un vocero oficial.


Compartir en

Te Puede Interesar