Autoridades en Gaza reportaron 22 asesinatos por ataques israelíes. Denuncian presunta violación del alto al fuego

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Defensa Civil de Gaza informó que al menos 22 palestinos fueron asesinados este miércoles en nuevos bombardeos israelíes realizados durante la vigencia de la tregua acordada el 10 de octubre. Según la institución, estos ataques —que dejaron 12 víctimas en Ciudad de Gaza y 10 en Jan Yunis— constituyen una violación directa del alto al fuego impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump. A pesar de la tregua, los ataques no han cesado y ya más de 270 palestinos han muerto desde su entrada en vigor.

El acuerdo también incluye la liberación de 20 rehenes en manos de Hamás y la devolución de 28 cuerpos; solo faltan por ser entregados tres, aunque la segunda fase del pacto aún no ha iniciado. Mientras tanto, el Ministerio de Salud de Gaza informó que el total de fallecidos desde el inicio del conflicto asciende a 69.513 personas, cifra que la ONU considera confiable y que refleja una crisis humanitaria extrema.

La ONU advirtió desde Bruselas que Israel continúa bloqueando la entrada de ayuda humanitaria, dejando miles de toneladas de alimentos, medicinas y combustible atrapadas en las fronteras. Esta obstrucción viola el derecho internacional y empeora el acceso a servicios básicos como agua potable, atención médica y refugio, situación que se agrava con la llegada del invierno en el enclave sitiado.

En el ámbito diplomático, una reciente resolución de la ONU que propone crear una fuerza internacional de seguridad y una Junta de Paz para administrar temporalmente Gaza hasta 2027 fue rechazada por Rusia, China, Emiratos Árabes Unidos y Argelia. Estos países argumentan que la propuesta no garantiza la soberanía palestina, carece de un plan claro de transición hacia el autogobierno y recuerda prácticas coloniales del pasado. Además, criticaron la falta de definiciones sobre quién integraría los órganos de control y qué mecanismos supervisarían la operación.

Rusia advirtió que ninguna nación aceptaría la desmilitarización impuesta de Gaza “por todos los medios disponibles”, mientras China señaló que el texto es ambiguo y podría reemplazar injustificadamente la autoridad palestina. A su vez, Emiratos Árabes Unidos y Argelia afirmaron que no participarán en ningún esquema que no esté regulado por un marco legal transparente, reiterando que la propuesta podría representar una nueva forma de ocupación.

En conjunto, los hechos muestran un escenario donde la tregua se mantiene solo en teoría, mientras el sufrimiento civil continúa, la ayuda humanitaria permanece bloqueada y la comunidad internacional sigue dividida sobre el futuro político y administrativo de Gaza.


Compartir en