Autoridades desmantelan cinco minas ilegales de carbón en zona rural de Cali tras megaoperativo interinstitucional

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un contundente operativo interinstitucional, las autoridades lograron intervenir cinco minas ilegales de carbón mineral que operaban de forma clandestina en zona rural de Cali. La acción se desarrolló específicamente en la vereda La María, ubicada en el corregimiento de Golondrinas, en las laderas de la capital vallecaucana.

El procedimiento fue liderado por la Secretaría de Control Ambiental y Recursos Naturales del Distrito, en conjunto con unidades de la Seccional de Inteligencia Policial (Sipol), la Seccional de Investigación Criminal (Sijin), la Dirección de Carabineros y Protección Ambiental, el Ejército Nacional y la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC).

Durante la intervención se evidenció que las minas funcionaban sin ningún tipo de autorización ambiental ni de operación legal. Al momento de la inspección, las autoridades encontraron a cuatro personas en flagrancia realizando labores de extracción del mineral, por lo que fueron capturadas de inmediato.

Según el informe oficial, los detenidos deberán responder ante la justicia por su presunta responsabilidad en el delito de explotación ilícita de yacimientos mineros, establecido en el artículo 332 del Código Penal Colombiano. Este delito contempla penas de prisión que oscilan entre los 32 y 144 meses.

La actividad minera ilegal no solo constituye un delito penal, sino que también representa un grave riesgo ambiental y social. En este caso, se detectó afectación directa sobre fuentes hídricas y cobertura vegetal de una zona de importancia ecológica en las montañas de Cali.

La explotación sin control de carbón mineral genera impactos irreversibles en los ecosistemas, además de representar una amenaza para la salud pública de las comunidades cercanas. Por ello, las autoridades recalcaron la importancia de combatir estas prácticas de manera decidida.

El operativo fue el resultado de un trabajo de inteligencia que permitió ubicar y planear la intervención en estos puntos estratégicos. Las autoridades venían realizando seguimiento a la zona desde hacía varias semanas, tras denuncias ciudadanas e informes ambientales.

La administración distrital de Cali reiteró su compromiso con la protección de los recursos naturales y el cumplimiento de la normativa ambiental. Así mismo, hizo un llamado a la comunidad para que continúe denunciando este tipo de actividades ilícitas que atentan contra el territorio.

Por su parte, la CVC advirtió que continuarán los monitoreos en la zona para evitar que estas minas vuelvan a ser activadas o que surjan nuevos focos de extracción ilegal. También se evaluará el daño ambiental causado para establecer las medidas de recuperación correspondientes.

Los capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, que se encargará de adelantar el proceso judicial. La investigación también buscará establecer si hay más personas vinculadas a esta red de minería ilegal.

Este golpe a la minería ilegal en Golondrinas representa un paso importante en la defensa del medio ambiente en el área rural de Cali, donde persiste la presencia de actividades que vulneran la ley y el equilibrio ecológico.

Las autoridades anunciaron que operativos similares se seguirán realizando en otras zonas rurales del distrito donde se tenga conocimiento de explotaciones ilícitas, como parte de una ofensiva sostenida contra los delitos ambientales.


Compartir en