Raúl Rossende, jefe de misión adjunto de verificación de Naciones Unidas en Colombia resaltó la importancia de la ‘I Cumbre de alcaldesas y alcaldes del litoral Pacífico’, convocada por el Gobierno Distrital de Cali, como un espacio para definir acciones contra la violencia y la construcción de paz.
“Es una iniciativa fundamental de la Alcaldía de Cali esta posibilidad de reunir a autoridades locales de la costa pacífica colombiana, alcaldes y gobernadores juegan un papel fundamental en la construcción de la paz, que también es tarea del Gobierno Nacional”, afirmó Rosende.
El delegado del organismo internacional resaltó que la cumbre es un espacio para “discutir y debatir acerca de la situación en el Pacífico Colombiano, y las vías, formas y estrategias para superar la violencia y construir la paz. Todo el compromiso de Naciones Unidas para participar en este evento”
El jefe de misión de verificación de la ONU señaló que Naciones Unidas tiene una fuerte presencia en los departamentos de Nariño, Valle, Cauca y Chocó, que conforman el Pacífico, llegando a las cabeceras departamentales, pero también a los municipios más apartados de la región.
“El trabajo nuestro tiene que ver con la construcción de la paz, con el apoyo a la implementación del Acuerdo de Paz, que es un acuerdo que cuenta con el respaldo de toda la comunidad internacional, pero también iniciativas de desarrollo y de alivio humanitario. Naciones Unidas ha estado muy involucrado en estas situaciones y vamos a seguir en las nuevas circunstancias de Colombia”, precisó Rosende.




