La Policía ha iniciado un proceso de investigación para determinar las causas del accidente que dejó ocho muertos y más de 30 heridos en el túnel de Los Venados, en el sentido Calarcá-Cajamarca de La Línea el pasado martes 4 de enero.
La hipótesis de que el siniestro fue causado por la pérdida de frenos del tractocamión que colisionó con más de 15 vehículos está en la pendiente de un hilo, pues las autoridades indican que podría tratarse más de un error humano que mecánico.
Ante esto, David Moyano, experto en reconstrucción de accidentes de tránsito de la Unidad de Investigación Criminal, declaró a Noticias Caracol que de acuerdo con la magnitud del accidente vial y la posición final de los vehículos con respecto al punto de impacto, se puede establecer que el el camión viajaba a una velocidad superior a los 80 o 90 kilómetros por hora en una pendiente, en la que está permitido circular a una velocidad máxima de 40 o 50 kilómetros.
Sin embargo, el mayor general Juan Alberto Libreros Morales, director de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, confirmó que se encontraron dos posibles errores humanos; según la autoridad, uno de ellos tiene que ver con la omisión de un control de velocidad.
«A un kilómetro del primer túnel se encontraba un puesto de control de la Dirección de Tránsito y Transporte, quienes al percatarse de la excesiva velocidad a la que circulaba el vehículo, intentaron detenerlo; sin embargo, los policías fueron casi atropellados por el vehículo», fue el hallazgo que explicó el intendente David Moyano.
También detalló que el segundo error fue la falla del vehículo. «Se estableció que algunos de sus ejes estaban mal calibrados con respecto a otros, reduciendo en un 40% la eficiencia del sistema de frenado en un vehículo tractor-remolque», agregó Moyano.
Mientras continúan las investigaciones sobre el accidente, el responsable de la tragedia, quien tenía su documentación al día y se recupera en un centro de salud, podría enfrentar cargos por homicidio involuntario.
