Autoridades de infancia y adolescencia explican la importancia del diálogo.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Después de la captura de dos hombres implicados en el delito de acto sexual abusivo con menor
de 14 años, la Policía de Infancia y Adolescencia en coordinación con la Fiscalía General de la
Nación, vienen impulsando diferentes espacios de prevención enfocados en la identificación de
situaciones que vulneren la integridad de los menores de edad. Las acciones se desarrollan en el
municipio de Tuluá, centro del Valle del Cauca.

Estas jornadas se encuentran enmarcadas dentro de la estrategia ‘E-País’, considerada como un
mecanismo integral que desde la Policía Nacional impulsa herramientas de prevención e
investigación, con el propósito de garantizar la integridad de los niños, niñas y adolescentes. Estos
procesos apoyados por la Alcaldía municipal están articulados con la propuesta de desarrollar
espacios seguros, en los que la familia y la escuela sean actores determinantes.

El teniente coronel, Nicolás Guillermo Suárez Plata, comandante del Segundo Distrito de Policía
Tuluá, sugiere que estas iniciativas deben desarrollarse en conjunto con la comunidad, la que es
uno de los principales ejes del trinomio de la seguridad. El alto oficial, desde su experiencia
investigativa, sostiene que el dialogo fortalecido en los núcleos familiares, es el principal insumo
para detectar situaciones de riesgo en los menores de edad.
“A los niños, niñas y adolescentes se les debe abordar de manera empática para explicarles las
situaciones de riesgo a las que se pueden exponer, especialmente en las redes sociales. Por eso,
hay que enseñarles que decir no ante una situación incómoda es una forma de protección, además
que el cuidado de los hijos no lo puede tener cualquier persona”, recomienda el uniformado.


Compartir en