Autoridades de Boyacá indicaron que el riesgo de contraer Denge y Zika aumentan en las temporadas de lluvias

Cada año, en esta temporada se favorecen las condiciones para la reproducción de mosquitos. Ante esto, se hizo un llamado a todos los boyacenses a no descuidar las medidas de prevención.
Juan Camilo Perdomo, implicado.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Cada año, en la temporada de lluvias, se favorecen las condiciones para la reproducción del mosquito Aedes Aegypti,  transmisor de Dengue, Chikunguña y Zika, por eso, la Secretaría de Salud hace un llamado a todos los boyacenses a no descuidar las medidas de prevención para evitar el aumento de casos por estas enfermedades.

De acuerdo con los resultados del pronóstico del Ideam, para esta temporada, se espera un aumento por encima de los valores climatológicos normales.

Según el referente encargado del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, ETV, de la Secretaría de Salud, Virgilio Beltrán Sáenz, estamos atravesando una época de lluvias, por lo cual es posible que se aumenten significativamente los casos de Arbovirosis, es decir, de dengue, Zika y Chikunguña, en Boyacá.

Las declaraciones

“En el Departamento hay circulación activa del vector Aedes aegypti, en 50 municipios, por lo cual se sugiere a la comunidad concientizarse acerca del correcto almacenamiento de agua, el uso de toldillos y la consulta temprana a los servicios de salud al presentar síntomas como fiebre, dolor muscular y malestar general, dolor de articulaciones”, aseguró el referente.

Según el Boletín Epidemiológico, a la fecha en el departamento hay un total de 16 casos, de los cuales 9 son probables, 5 confirmados y 2 por nexo epidemiológico, ninguno por dengue grave ni mortalidad y tampoco se reportan casos de Zika y Chikunguña.

Por lo tanto, es necesario acatar recomendaciones como mantener el patio libre de objetos que puedan almacenar agua, disposición adecuada de llantas, chatarra, limpieza de canales de agua lluvia, charcos, depósitos de agua limpia, tapas y otros, recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio, eliminar todos los criaderos de mosquitos dentro y fuera de su casa, como materas, floreros, y otros.

Los más vulnerables  

 “Los niños son más susceptibles dada la baja probabilidad de contacto con alguno de los cuatro serotipos del virus del dengue, al igual que la población mayor de 65 años, dada la presencia de enfermedades que, junto con el dengue, pueden incrementar la gravedad e incluso llevar a la muerte”, informó Beltrán.

Agregó que toda la población que viva o se desplace a zonas que se encuentren por debajo de los 2.200 msnm, en donde haya presencia del mosquito Aedes Aegypti, tiene riesgo de infectarse, llegar a formas graves e incluso morir, por eso, es recomendable usar repelentes, toldillos y ropa que cubra la mayor superficie de la piel.


Compartir en

Te Puede Interesar