Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) son generadas en la mayoría de los casos por la incorrecta manipulación de los alimentos, como prácticas inadecuadas de higiene y limpieza, almacenamiento, mezcla de productos, cocción y refrigeración, especialmente de aquellos considerados de mayor riesgo en salud pública como: carnes, lácteos, pescados, huevos, frutas y hortalizas, entre otros, durante las diferentes etapas, desde su producción, hasta su consumo.
Recomendaciones
Ante esto, la secretaría de Salud indicó que es necesario que los alimentos sean adquiridos en lugares vigilados por las autoridades sanitarias y evitar comprarlos en la calle, en los servicios públicos de transporte o en establecimientos donde se observen malas condiciones de limpieza, así mismo es importante revisar la fecha de vencimiento, los rótulos o etiquetas de los alimentos procesados, los cuales deben contar con autorización sanitaria, registro, permiso o notificación sanitaria, emitida por el Invima, “en los últimos días se han notificado posibles brotes de ETA en algunas instituciones educativas de Boyacá, a donde nos hemos desplazado con nuestros equipos de Vigilancia y Alimentos para hacer la toma de las respectivas muestras, con el fin de realizar su análisis”, expresó, Luz Marina Estupiñan, secretaria de Salud.
Ante esto, se dio a conocer que por fortuna, los niños han recibido atención médica inmediata y todos se encuentran en buenas condiciones. Asimismo, la entidad hizo un llamado a los manipuladores de alimentos para que mantengan limpias las superficies de la cocina, laven y desinfecten diariamente los paños o esponjas, laven correctamente con agua potable los alimentos y, las manos con abundante agua y jabón, eviten el contacto directo entre alimentos crudos y cocinados, “la responsabilidad que tenemos al manipular alimentos es grande, por tal razón, es necesario almacenar los alimentos de acuerdo con sus características, en lugares secos, frescos, bien ventilados, limpios y protegidos, evitar dejarlos directamente sobre el piso, y tener en cuenta que los alimentos cocinados deben estar a una temperatura por encima de 60 grados centígrados”, señaló Luz Marina.
Los síntomas
Para finalizar, la funcionaria indicó que en caso de presentarse una sintomatología asociada con dolor de cabeza, dolor abdominal, malestar general, náuseas, vómitos en dos o más personas que tengan como fuente en común una ingesta de alimento, se debe acudir inmediatamente al médico para recibir tratamiento y hacer el correspondiente seguimiento.




