¡No se deje engañar… de eso tan bueno no dan tanto!, es la campaña que adelanta la Superintendencia Financiera de Colombia, la cual brinda información y recomendaciones a las autoridades municipales y a la ciudadanía acerca de algunas actividades financieras ilegales que se están presentando en el territorio nacional y de las que Boyacá no ha sido la excepción.
Las jornadas
En las jornadas de prevención se abordan temas generales de lo que significa captar dinero del público, advertencias y recomendaciones respecto a ofrecimientos e invitaciones a entregar sumas en negocios en los que se configuran supuestos de captación ilegal o actividades no autorizadas, entre las que se encuentran los esquemas ilegales como pirámides, la promoción de entidades del exterior que adelanten sin autorización actividades en el mercado de valores, incluido el Forex, los falsos prestamistas y algunas ofertas defraudatorias de inversión en activos virtuales o de otras categorías que pueden generar fraude a la ley.
Al respecto, la secretaria de Gobierno y Acción Comunal, Elided Niño, recomendó desconfiar de negocios que le prometan ganancias exorbitantes, no razonables y no derivadas de negocios comprobables.
“Siempre consulte antes de entregar su dinero y valide si se trata de una entidad vigilada por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) o por la Superintendencia de la Economía Solidaria. No olvide que los esquemas piramidales, por lo general, cumplen al inicio con los pagos prometidos a algunos participantes con recursos de las mismas personas que se vinculan para generar confianza en el esquema. El riesgo de perder sus recursos es muy alto y si logra alguna devolución, es probable que sea a costa del dinero que otros pierdan”, declaró, Elided Niño, secretaria de Gobierno.
Los créditos
Por otra parte, advierte sobre los falsos prestamistas que promocionan el otorgamiento de créditos que no son vigilados por la SFC, por tanto, cuando requiera servicios o productos financieros como créditos, consulte previamente si la entidad es vigilada por la SFC.
Asimismo, las autoridades indicaron que los falsos prestamistas nunca cumplen las promesas de entregarle un crédito; para ganar su confianza suministran información falsa, suplantan documentos y nombres de autoridades o sociedades legalmente constituidas, generalmente para obtener el desembolso de dinero antes del otorgamiento del crédito con cualquier pretexto, entre estos para la constitución de supuestas garantías o trámites.




