Fue así como se estableció un pacto entre el Gobierno Regional y autoridades nacionales, que sumado a empresas digitales firmaron el Plan de digitalización dirigido a 2.000 pequeñas y medianas empresas de esta zona del país.
Finalizada la reunión se suscribió el Memorándum de Entendimiento, mediante el cual se protocoliza la alianza del Departamento del Huila con 4-72 y Kolau, firma americana de desarrollo digital que recibe la misión de la Organización de Estado Americanos y 12 Gobiernos Latinoamericanos para la digitalización de las pequeñas empresas.
De acuerdo con el gobierno regional se buscará ayudar a las micro y pequeñas empresas del departamento del Huila a ser más productivas y a adoptar el comercio electrónico como mecanismo de reactivación económica, se hizo el lanzamiento del Plan de Digitalización de Mipymes en la región, una de las estrategias que ha impactado a más de 150.000 empresas en Colombia.
Eduardo Cuenca, ha sido la persona que viene desarrollando acciones para hacer efectiva la reactivación económica, luego que en el departamento del Huila se presentara una grave crisis en más de 6.000 pequeñas y grandes empresas. Dijo que en esta oportunidad las pequeñas empresas y emprendedores del Huila podrán crear sus propias páginas web gratis y contar con una tarifa preferencial para enviar sus productos al mundo entero.
De acuerdo con Miguel Bohorquez, líder de servicios Internacionales, Colombia, beneficiados con el Plan de Digitalización de Mipymes, la mayor iniciativa de comercio electrónico en Latinoamérica que ahora se implementa en el Huila.

