AUTONOMÍA TERRITORIAL

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Carlos Andrés Amaya Rodríguez, gobernador de Boyacá y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, desempeñó un papel crucial en la reciente reforma al Sistema General.

EL gobernador de Boyacá y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, Carlos Andrés Amaya Rodríguez, fue un actor fundamental en la reciente reforma al Sistema General de Participaciones (SGP), un avance crucial hacia la descentralización en Colombia. Con 124 votos a favor, la Cámara de Representantes aprobó esta reforma que permite a los departamentos gestionar de manera más autónoma los recursos públicos, aumentando las transferencias del SGP del 21% al 39.5% para 2027. Amaya Rodríguez fue uno de los principales impulsores de esta reforma, que tiene como objetivo reducir las brechas sociales y mejorar la equidad en los territorios.

Según él, esta medida fortalecerá sectores clave como la salud, la educación y la vivienda digna, lo que se traducirá en un mayor bienestar para las comunidades. A través de su liderazgo, Amaya destacó la importancia de garantizar que las regiones de Colombia, a través de sus gobiernos locales, puedan gestionar los recursos directamente, lo que contribuirá al progreso económico y social de los 32 departamentos del país. Este acto legislativo representa un hito histórico en la lucha por la autonomía territorial y el desarrollo equilibrado de Colombia.

El Sistema General de Participaciones (SGP) es el mecanismo a través del cual el Gobierno Nacional de Colombia transfiere recursos a los departamentos, municipios y distritos del país para garantizar la financiación de servicios públicos esenciales.

Objetivo principal:
Asegurar que los territorios puedan financiar áreas clave como:

  • Educación: cobertura, infraestructura y calidad.
  • Salud: atención en hospitales, promoción y prevención.
  • Agua potable y saneamiento básico: acceso y sostenibilidad.

El SGP está regulado por la Constitución y es una herramienta crucial para reducir las brechas sociales y promover el desarrollo equitativo en todo el país. Con reformas como la reciente, se busca mejorar su distribución y aumentar la autonomía de los gobiernos locales para invertir en las necesidades de sus comunidades.


Compartir en