El autocuidado clave para la prevención de la Infección Respiratoria Aguda, IRA, en Colombia y para evitar la ocupación en servicios de urgencias Emermédica recomienda la telemedicina y el servicio de médico a domicilio.
El mes pasado se registró un incrementi en los casos de IRA en Colombia siendo Bogotá con un 260%, Medellín 169%, Cali 251% y Bucaramanga 135%.
Tanto la telemedicina como el servicio médico en casa ofrecen diversas oportunidades a los pacientes, como acceso más rápido a la atención médica en la comodidad de su hogar, reducción de desplazamientos, rapidez en la atención y una experiencia de usuario con tecnologías de fácil uso.
La temporada de lluvias y cambios de temperatura agudizan el incremento de contagios, poniendo al límite la capacidad de los servicios de urgencias y pediatría.
Ojo a esta noticias: Giovanni D’Achiardi: Misteriosa desaparición en Calle 85 de Bogotá, familia suplica ayuda
Debes leer: ¿Salvatore Mancuso dónde va vivir?: Abogado afirmó que hoy quedará en libertad
Ante la creciente demanda de atenciones médicas derivadas por el pico de Infecciones Respiratorias Agudas que atraviesa el país y los niveles de ocupación en las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS), Mauricio Guerrero, Director médico de Emermédica.
«La transmisión de infecciones entre pacientes y personal de salud, por contacto directo o mediante objetos, es un agravante para la problemática en los servicios de urgencias»
Agregó el profesional «la mejor estrategia es adoptar una cultura de prevención y autocuidado.”
En pro de mitigar la propagación de enfermedades respiratorias, cuyo pico se proyecta hasta mediados de julio, Guerrero centra sus recomendaciones esenciales en prácticas de higiene, prevención y atención médica oportuna.
Además, señala que “alternativas como la telemedicina, en casos clasificados como Triage IV y V, es decir condiciones médicas que no representan un riesgo, son una opción rápida, segura y resolutiva”.
Más para leer: Atención vía Bogotá-Girardot: Tractomula se quedó sin frenos, chocó contra otro carro
De esta manera se hace un uso responsable de los servicios de salud, para facilitar la priorización de emergencias y urgencias médicas, y a la vez, disminuyendo el riesgo de contagios.
Emermédica cuenta con un servicio robusto de telemedicina para la atención de casos no considerados emergencias ni urgencias médicas, realizando más de 260.000 atenciones al año, y ofreciendo ventajas como disponibilidad (24 horas/ 7 días), acceso oportuno pues la conexión se realiza de manera telefónica o a través de video en cuestión de minutos.
En la atención por telemedicina se realiza una impresión diagnóstica y se define un tratamiento, se genera una historia clínica, y orden de medicamentos, solicitud de exámenes paraclínicos, interconsultas a especialistas e incapacidades médicas en caso de ser necesario.
Prevención IRA
Para prevenir el contagio del IRA, ese grupo de enfermedades que se producen en el aparato respiratorio causadas por diferentes virus y bacterias, cuya duración es menor a 2 semanas, se recomienda estas pautas de cuidado:
● Lavando las manos constantemente.
● Ventilación de los espacios en el hogar y oficina.
● Evitar el contacto con personas que presenten síntomas respiratorios.
● Estar al día con la vacunación contra la influenza.
● Cubriendo boca y nariz al toser o estornudar.
● Integrando en tu dieta alimentos que aporten vitaminas A y C.
● Mantenerse bien hidratado
Recomendaciones en caso de infección respiratoria:
:● Guardar reposo y permanecer en casa.
● Evitar enviar a los niños al colegio o al jardín.
● Mantener una dieta saludable con una buena hidratación.
● Lavar constantemente las manos.
● Protege la boca y nariz del frío y el polvo.
● Evita cambios bruscos de temperatura.
● No fumes y evita exponerte al humo.
● No compartas alimentos, bebidas, ni elementos de uso personal.




