Nombre del autor:Theryhus Contreras

Por qué el colombiano promedio cree que sabe más de política que un politólogo

En Colombia, todos somos expertos en política. No importa si tu única fuente de información es el grupo familiar de WhatsApp o los reels de TikTok: en este país, cualquiera se siente listo para debatir sobre geopolítica, economía y corrupción mientras pela una naranja. Es un talento nacional. En otros lugares la gente ve fútbol; […]

Por qué el colombiano promedio cree que sabe más de política que un politólogo Leer más »

Del Diomedes a Karol G: la evolución del despecho en la música colombiana

El despecho en Colombia no es una emoción: es una institución. Es un género musical, un estilo de vida y, para muchos, una terapia sin terapeuta. Desde los lamentos con acordeón de Diomedes Díaz hasta las lágrimas con glitter de Karol G, el despecho ha mutado, pero nunca ha perdido su esencia: cantar con el

Del Diomedes a Karol G: la evolución del despecho en la música colombiana Leer más »

Los buses intermunicipales: el multiverso donde todo puede pasar

Hay lugares donde el tiempo se detiene. Otros donde la realidad se dobla. En Colombia, ese lugar es el bus intermunicipal. Subirse a uno es como entrar a un multiverso rodante: cada viaje tiene su propio guion, sus propios personajes y su propia lógica interna. Si los filósofos griegos hubieran vivido en Colombia, habrían hecho

Los buses intermunicipales: el multiverso donde todo puede pasar Leer más »

Del tinto a la tercera ola: cómo el café colombiano se volvió cool otra vez

Durante décadas, el café colombiano fue como ese primo confiable pero aburrido en las reuniones familiares: todos lo respetaban, nadie hablaba mucho de él. Era parte del paisaje, un aroma de fondo en la cocina, el tinto en pocillo esmaltado que acompañaba las conversaciones de abuelos y obreros. Pero en los últimos años algo cambió:

Del tinto a la tercera ola: cómo el café colombiano se volvió cool otra vez Leer más »

Reír para no llorar: el superpoder colombiano de convertir la tragedia en meme

Hay un instante mágico —o quizás trágico— en la identidad colombiana: el momento exacto en que algo terrible pasa y, antes de que los medios logren redactar el titular, ya alguien en Twitter ha hecho un meme con eso. Es casi una ley natural. Donde hay caos, un colombiano ya está abriendo Photoshop. No se

Reír para no llorar: el superpoder colombiano de convertir la tragedia en meme Leer más »

La tecnología y el VAR: ¿arreglaron el fútbol o lo convirtieron en un laboratorio?

El fútbol siempre tuvo un encanto particular: la mezcla de genialidad humana, errores inevitables y ese toque de azar que hacía de cada partido un drama irrepetible. Durante más de un siglo, árbitros y jueces de línea cargaron con el peso de decisiones instantáneas, algunas gloriosas y otras polémicas que aún se discuten en bares

La tecnología y el VAR: ¿arreglaron el fútbol o lo convirtieron en un laboratorio? Leer más »

¿Mover un mouse puede ser tan deporte como correr 90 minutos?

La discusión sobre si los esports (deportes electrónicos) son realmente “deportes” lleva más de una década y sigue dividiendo opiniones. Para muchos, un deporte sin sudor, estadio y olor a linimento no puede entrar en la misma categoría que el fútbol o el atletismo. Para otros, negar el estatus deportivo a los gamers profesionales es

¿Mover un mouse puede ser tan deporte como correr 90 minutos? Leer más »