Nombre del autor:Theryhus Contreras

Reír para no llorar: el humor como antídoto emocional en la era del trauma

Dicen que el humor es la distancia más corta entre dos personas, pero también puede ser la más corta entre uno mismo y su propio dolor. En tiempos donde hablar del trauma se volvió casi una moneda cultural —terapia, redes, autoficción—, reírse de lo que duele es una forma de tomar el control. No niega […]

Reír para no llorar: el humor como antídoto emocional en la era del trauma Leer más »

El algoritmo es el nuevo dios: la fe digital en tiempos de scroll infinito

Ya no rezamos mirando al cielo, sino a una pantalla. Cada “me gusta” se siente como una pequeña bendición, y el algoritmo —ese sistema invisible que decide lo que vemos, lo que ignoramos y hasta lo que deseamos— ha tomado el papel que antes tenían los dioses: omnipresente, misterioso y, sobre todo, incuestionable. Decimos que

El algoritmo es el nuevo dios: la fe digital en tiempos de scroll infinito Leer más »

Mamá, ¿cómo voy a saber qué quiero ser si para lo que sirvo todavía no existe?

Hay una presión silenciosa que todos sentimos: la de tener que saber quiénes somos y qué queremos ser antes de que el mundo termine de inventarse. Nos piden que elijamos una carrera, una vocación, un camino… mientras el planeta cambia más rápido que nuestras certezas. A nuestros padres los criaron en una época donde las

Mamá, ¿cómo voy a saber qué quiero ser si para lo que sirvo todavía no existe? Leer más »

Le gusto o solo es simpáticx: la pregunta que destruye más neuronas que el amor mismo

Pocas cosas generan tanta confusión emocional como tratar de descifrar si alguien realmente siente algo por ti o simplemente tiene buena educación. En una época donde la amabilidad se disfraza de coqueteo y el ghosting de madurez emocional, distinguir entre interés genuino y cortesía se ha vuelto casi una ciencia oculta. La diferencia entre gustar

Le gusto o solo es simpáticx: la pregunta que destruye más neuronas que el amor mismo Leer más »

Cuando los robots se quedan con el sueldo, ¿qué nos queda a nosotros?

Vivimos una época extraña: las máquinas escriben, pintan, componen, diseñan y hasta hacen chistes (algunos malos, otros sospechosamente buenos). Cada avance de la inteligencia artificial parece acercarnos a una pregunta incómoda: si la tecnología puede hacerlo todo mejor y más rápido, ¿qué vale la pena seguir haciendo los humanos? Durante siglos medimos nuestro valor por

Cuando los robots se quedan con el sueldo, ¿qué nos queda a nosotros? Leer más »

Bogotá se calienta: cómo el cambio climático está transformando la capital sin que nos demos cuenta

Si hace unos años te hubieran dicho que ibas a usar bloqueador solar en Bogotá todos los días, habrías pensado que era una exageración o una estafa del mercado dermatológico. Pero aquí estamos: la ciudad que solía ser sinónimo de neblina y frío eterno ahora tiene mañanas de 27 °C y tardes que se sienten

Bogotá se calienta: cómo el cambio climático está transformando la capital sin que nos demos cuenta Leer más »