Nombre del autor:Omayra Johana Moncayo Lopez

Nuevo taller académico: IA explicable para el arte

Recientemente se llevó a cabo el tercer taller internacional XAIxArts, enfocado en la inteligencia artificial explicable (XAI) aplicada a las artes. Investigadores, artistas y diseñadores reflexionaron sobre cómo hacer que las creaciones generadas o asistidas por IA sean más comprensibles e interpretables para el público. Uno de los temas centrales fue cómo enmarcar una obra

Nuevo taller académico: IA explicable para el arte Leer más »

Festival Granada Noir celebra la cultura negra y policial

El festival Granada Noir regresa en su undécima edición (3 al 9 de noviembre de 2025), con una programación centrada en la cultura negra y el género policial. Habrá más de 30 actividades que incluyen presentaciones literarias, proyecciones de cine, conciertos y rutas culturales por la ciudad de Granada, en espacios emblemáticos como la Casa

Festival Granada Noir celebra la cultura negra y policial Leer más »

Reconocimiento a los ganadores de los Premios Nacionales de Cultura (Colombia)

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia dio a conocer los ganadores de los Premios Nacionales de Cultura 2025, en su edición más reciente. Se entregaron 21 distinciones a personas y colectivos de campos como la danza, la música, literatura, museología, gastronomía y gestión cultural, destacando su contribución a la

Reconocimiento a los ganadores de los Premios Nacionales de Cultura (Colombia) Leer más »

El tigre y la urraca: mito coreano llega a Netflix

Una antigua figura de la mitología coreana —el tigre y la urraca— ha sido reinterpretada en la serie animada y musical de Netflix “KPop Demon Hunters”. Este motivo tradicional, perteneciente al género hojakdo, tiene raíces en la representación simbólica del poder (el tigre) y el pueblo (la urraca), y se usaba para expresar críticas sociales.

El tigre y la urraca: mito coreano llega a Netflix Leer más »

Bienal de Bukhara revitaliza la Ruta de la Seda

En Uzbekistán, la primera Bienal de Bukhara celebró su edición inaugural bajo el tema “Recetas para corazones rotos”, inspirado en un relato sobre Ibn Sina. Más de 70 instalaciones de artistas de más de 40 países se distribuyeron por monumentos históricos de la ciudad, como madrasas y mezquitas restauradas. Esta bienal desafió el modelo tradicional

Bienal de Bukhara revitaliza la Ruta de la Seda Leer más »

Nueva sede de la Fundación Cartier en París

La Fondation Cartier pour l’Art Contemporain estrenó su nuevo espacio en París, ubicado cerca del Louvre, en un edificio histórico de 1855 diseñado por el arquitecto Jean Nouvel. Este nuevo local tiene unos 8.500 m² y ha sido pensado para ser flexible: sus salas pueden reconfigurarse para exposiciones, talleres, debates o eventos públicos. La exposición

Nueva sede de la Fundación Cartier en París Leer más »