Nombre del autor:Mariela Botina

Un día para tomar conciencia de cada latido”

Día Mundial del Corazón: un llamado global a la prevención y al cuidado de la vida

Cada 29 de septiembre se celebra el Día Mundial del Corazón para promover la prevención de las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte en el mundo y en países como Colombia. Bajo el lema “Usa tu corazón, conoce tu corazón”, se invita a adoptar hábitos saludables como comer bien, hacer ejercicio y evitar el tabaco, recordando que el 80% de los casos pueden prevenirse. La jornada también busca garantizar acceso equitativo a la salud mediante campañas y chequeos gratuitos. Más que una fecha simbólica, es un llamado a cuidar el corazón como fuente de vida.

Día Mundial del Corazón: un llamado global a la prevención y al cuidado de la vida Leer más »

El Galeras es el guardián de Pasto y un símbolo vivo de la identidad nariñense.”

Tras las huellas del Urcunina: senderismo en el Galeras

En el horizonte de Pasto se alza el Galeras, conocido en lengua quechua como Urcunina, la montaña de fuego. A solo 9 kilómetros de la capital nariñense, este volcán de más de 4.200 metros ofrece una experiencia única de senderismo entre frailejones, bosques de niebla y lagunas sagradas.

Más que una caminata, visitar el Galeras es un reencuentro espiritual con la naturaleza y la cultura ancestral, donde la tradición gastronómica nariñense y la calidez de su gente hacen de la travesía un viaje inolvidable.

Tras las huellas del Urcunina: senderismo en el Galeras Leer más »

Semana Internacional de las Personas Sordas

Semana Internacional de las Personas Sordas: más allá de oír, se trata de comprender con el corazón

La Semana Internacional de las Personas Sordas, que en 2025 se celebra del 22 al 28 de septiembre, invita a reconocer los derechos, la cultura y la identidad de la comunidad sorda, recordando que la comunicación va más allá del sonido. Esta conmemoración, que incluye el 23 de septiembre — Día Internacional de las Lenguas de Señas, busca derribar barreras, promover la inclusión y reafirmar que la lengua de señas es un derecho humano fundamental.

Semana Internacional de las Personas Sordas: más allá de oír, se trata de comprender con el corazón Leer más »

Día Internacional de la Investigación contra el Cáncer

Día Internacional de la Investigación contra el Cáncer: La ciencia avanza en la batalla contra el cáncer

Cada 24 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Investigación contra el Cáncer, una fecha que resalta el papel de la ciencia en la lucha contra una de las principales causas de muerte en el mundo. Con más de 19 millones de diagnósticos anuales y 10 millones de fallecimientos, los avances en inmunoterapia, medicina personalizada y terapias dirigidas ofrecen hoy nuevas esperanzas de vida a miles de pacientes.

Día Internacional de la Investigación contra el Cáncer: La ciencia avanza en la batalla contra el cáncer Leer más »

Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas

Un llamado mundial contra la explotación sexual y la trata de personas

El mundo conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, una fecha que recuerda la vigencia de una lucha iniciada hace más de un siglo. La ONU alerta que más del 70% de las víctimas son mujeres y niñas, y que este delito, considerado esclavitud moderna, sigue siendo uno de los negocios ilícitos más lucrativos del mundo. La invitación es a denunciar, sensibilizar y unir esfuerzos para proteger la dignidad y la libertad de cada persona.

Un llamado mundial contra la explotación sexual y la trata de personas Leer más »

Día Mundial del Donante de Médula Ósea y Cordón Umbilical

Donar es dar vida: el mundo celebra a los héroes anónimos de la médula ósea y el cordón umbilical

Cada tercer sábado de septiembre el mundo celebra a los donantes de médula ósea y sangre de cordón umbilical, héroes anónimos cuya solidaridad brinda esperanza y vida a miles de pacientes que luchan contra enfermedades graves.

Donar es dar vida: el mundo celebra a los héroes anónimos de la médula ósea y el cordón umbilical Leer más »

playa de la isla Bocagrande

Playas vírgenes, manglares y tradición: así es Isla Bocagrande, el paraíso del Pacífico nariñense

Isla Bocagrande, el secreto mejor guardado del Pacífico colombiano
A solo 30 minutos de Tumaco, este paraíso ofrece playas vírgenes, avistamiento de ballenas, manglares y una gastronomía ancestral que enamora. Un destino que combina naturaleza, tradición y turismo sostenible.
¿Listo para descubrirlo?

Playas vírgenes, manglares y tradición: así es Isla Bocagrande, el paraíso del Pacífico nariñense Leer más »

Día Mundial del Síndrome de Kleefstraa

Un día para dar voz al Síndrome de Kleefstra y a quienes lo enfrentan

Cada 17 de septiembre el mundo conmemora el Día Mundial del Síndrome de Kleefstra, una enfermedad genética rara que afecta el desarrollo y la calidad de vida de quienes la padecen. La jornada busca visibilizar esta condición, sensibilizar a la sociedad y recordar la lucha diaria de miles de familias en todo el planeta

Un día para dar voz al Síndrome de Kleefstra y a quienes lo enfrentan Leer más »

Un triunfo ambiental: Día Internacional de la Preservación del Ozono

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

La recuperación de la capa de ozono representa uno de los mayores logros ambientales de la humanidad, pues garantiza la protección de la vida en la Tierra al reducir la radiación ultravioleta que causa enfermedades, afecta los cultivos y daña los ecosistemas. Su cuidado demuestra que la cooperación global y la acción colectiva pueden revertir el daño ambiental y asegurar un futuro más sano y sostenible para las próximas generaciones.

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Leer más »