Nombre del autor:Mariela Botina

Los hallazgos en el universo encienden la luz del conocimiento que impulsa el progreso de la humanidad

Semana Mundial del Espacio: una celebración que mira más allá de las estrellas

Del 4 al 10 de octubre se conmemora la Semana Mundial del Espacio, una iniciativa promovida por la ONU para resaltar el papel de la ciencia y la tecnología espacial en el progreso humano y el desarrollo sostenible. Esta celebración recuerda dos hitos históricos: el lanzamiento del Sputnik 1 en 1957, primer satélite artificial de la Tierra, y la entrada en vigor del Tratado del Espacio Exterior en 1967, que sentó las bases para el uso pacífico del cosmos.
Durante estos días, instituciones educativas, observatorios y centros científicos de todo el mundo realizan actividades, charlas y observaciones astronómicas que buscan despertar la curiosidad por el universo.

Semana Mundial del Espacio: una celebración que mira más allá de las estrellas Leer más »

El algodón es la fibra natural más cultivada del mundo y sustento de millones de familias rurales

Día Mundial del Algodón: El tejido de nuestras vidas

Cada 7 de octubre se celebra el Día Mundial del Algodón, para reconocer la importancia de esta fibra natural en la economía, la sostenibilidad y el desarrollo social. Con el lema “Algodón, el tejido de nuestras vidas”, la conmemoración destaca su presencia en la vida cotidiana y su papel en la reducción de la pobreza rural.

Desde su creación en 2019 por el grupo Cotton-4 y organismos como la OMC y la FAO, esta fecha impulsa la innovación, la equidad y la producción sostenible. Iniciativas como el Proyecto +Algodón fortalecen el cultivo en América Latina, reafirmando que el algodón es más que una fibra: es símbolo de historia, trabajo y sostenibilidad.

Día Mundial del Algodón: El tejido de nuestras vidas Leer más »

Arquitectura y hábitat: dos pilares inseparables en la construcción del mañana.

Día Mundial de la Arquitectura: diseñar espacios para un hábitat sostenible

En el marco del Día Mundial de la Arquitectura y del Hábitat, el mundo reflexiona sobre la necesidad de construir ciudades más sostenibles, inclusivas y resilientes. Bajo el lema “Arquitectura para comunidades resilientes”, la conmemoración busca destacar el papel transformador del diseño urbano en la calidad de vida, el equilibrio ambiental y la identidad colectiva. Más allá de las edificaciones, la arquitectura se presenta como una herramienta clave para garantizar espacios que respeten el entorno, promuevan la equidad y aseguren un futuro habitable para las próximas generaciones.

Día Mundial de la Arquitectura: diseñar espacios para un hábitat sostenible Leer más »

La geodiversidad es pasado fósil, presente vital y futuro sostenible.

El mundo celebra el Día Internacional de la Geodiversidad

El 6 de octubre se celebra el Día Internacional de la Geodiversidad, una iniciativa de la UNESCO para destacar la importancia de los componentes no vivos del planeta —como rocas, suelos, fósiles y aguas subterráneas— que sostienen la biodiversidad, la agricultura, el clima y la vida humana.

En medio de amenazas como el cambio climático, la erosión y la contaminación, la geodiversidad se vuelve esencial para prevenir riesgos naturales y garantizar recursos vitales. Colombia y otros países impulsan su protección mediante educación, turismo sostenible y conservación de paisajes geológicos.

Proteger lo que está bajo nuestros pies es asegurar nuestro futuro.

El mundo celebra el Día Internacional de la Geodiversidad Leer más »

La vida también late en el silencio de quienes no hablan nuestro idioma

4 de octubre: el planeta alza la voz por quienes no pueden hacerlo

El 4 de octubre se destaca como una fecha simbólica dentro del mes dedicado a la protección animal, donde el planeta alza la voz por quienes no pueden hacerlo. Aunque la celebración oficial del Día Mundial de los Animales es el 4 de octubre, las actividades y campañas de sensibilización se extienden a lo largo del mes.

La conmemoración tiene sus raíces en 1925 en Berlín y se inspira en la figura de San Francisco de Asís, patrono de los animales, proclamado oficialmente por el Papa Juan Pablo II en 1980. Su mensaje visionario sobre el vínculo entre la humanidad, los animales y la naturaleza cobra hoy mayor relevancia ante la amenaza de extinción que enfrentan miles de especies.

4 de octubre: el planeta alza la voz por quienes no pueden hacerlo Leer más »

Más que una conmemoración, la Semana Vegetariana es una evidencia científica en acción: lo que comemos transforma nuestra biología y nuestro planeta.

El vegetarianismo gana fuerza en el mundo: así se vive la Semana Vegetariana

Del 1 al 7 de octubre se celebra la Semana Vegetariana, instaurada en 2008 por la Unión Vegetariana Internacional. Este evento tiene como propósito fomentar una alimentación basada en el consumo de vegetales, destacando sus ventajas para la salud, el cuidado del planeta y el respeto por los animales.

Hoy en día, más de 1.500 millones de personas en el mundo siguen —de forma total o parcial— un estilo de vida vegetariano, cifra que continúa en aumento. Durante esta semana se desarrollan actividades como talleres, conferencias y ferias gastronómicas, que motivan a explorar alternativas alimentarias más responsables y sostenibles

El vegetarianismo gana fuerza en el mundo: así se vive la Semana Vegetariana Leer más »

El contacto no es un exceso de cariño, es un derecho biológico.

Semana Internacional de la Crianza en Brazos: el amor también se lleva puesto

Del 1 al 7 de octubre se conmemora la Semana Internacional de la Crianza en Brazos, un movimiento global que reivindica el porteo como acto de conexión, cuidado y respeto hacia la primera infancia. A través de encuentros, talleres y campañas educativas en distintos países, se enseña el uso seguro de portabebés ergonómicos y se desmienten mitos sobre la “malacostumbre”

Semana Internacional de la Crianza en Brazos: el amor también se lleva puesto Leer más »

Solo quien domina su enojo puede transformar el mundo sin destruirlo.

Conmemoración del Día Internacional de la No Violencia: un llamado a la paz y la tolerancia

Hoy el mundo recuerda el legado de Mahatma Gandhi, quien enseñó que la paz y la verdad son más fuertes que cualquier arma. Proclamado por la ONU en 2007, este día invita a rechazar toda forma de violencia y a promover la tolerancia, el diálogo y el respeto. En tiempos de conflictos y desigualdad, el mensaje es claro: la paz comienza en cada gesto cotidiano.

Conmemoración del Día Internacional de la No Violencia: un llamado a la paz y la tolerancia Leer más »

El desperdicio de alimentos es una emergencia silenciosa, pero aún estamos a tiempo de revertirla

Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos: una emergencia silenciosa que aún podemos revertir

El 29 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, una fecha que busca alertar sobre una crisis silenciosa: cada año se desperdicia un tercio de los alimentos producidos en el mundo mientras millones de personas padecen hambre.
Este no es solo un problema de escasez, sino de responsabilidad colectiva. Cada alimento que termina en la basura representa recursos naturales desaprovechados, esfuerzo humano ignorado y una oportunidad perdida para construir un mundo más justo y sostenible.

Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos: una emergencia silenciosa que aún podemos revertir Leer más »