Nombre del autor:Mariela Botina

La protección ambiental es clave para garantizar la vida de las generaciones presentes y futuras

Protección de la Naturaleza: un llamado a cuidar el planeta

El 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Protección de la Naturaleza, una fecha que busca generar conciencia sobre el cuidado del planeta y los recursos que lo sostienen. Esta efeméride surgió en 1972, cuando Juan Domingo Perón advirtió ante la ONU sobre el deterioro ambiental y la responsabilidad humana frente a la naturaleza.

Actualmente, el llamado se centra en promover la educación ambiental, el desarrollo sostenible y la acción colectiva para enfrentar amenazas como la deforestación, la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Las cifras globales alertan sobre la destrucción de millones de hectáreas de bosques, especies en riesgo y altos niveles de contaminación.

La protección del entorno comienza con pequeñas acciones como reducir residuos, ahorrar recursos, reforestar y apoyar iniciativas sostenibles. Cuidar la naturaleza es esencial para garantizar la vida presente y futura en el planeta.

Protección de la Naturaleza: un llamado a cuidar el planeta Leer más »

Quien llega a Buesaco descubre que la tranquilidad también tiene paisaje, aroma y nombre propio.

Buesaco, Nariño: el rincón encantado donde la naturaleza, la fe y el café se entrelazan

Buesaco, en el norte de Nariño y a pocos minutos de Pasto, es un destino que cautiva por su riqueza natural, su tradición cafetera y su identidad cultural. Rodeado de montañas, ríos, cascadas y el imponente Cañón del Juanambú, ofrece espacios para el descanso, la aventura y el contacto con la naturaleza. Su café, reconocido por su aroma y calidad, es parte esencial de la experiencia turística, junto con la gastronomía típica y la calidez de sus habitantes. El Santuario de Jesús de Nazareno fortalece su sentido espiritual, atrayendo a numerosos visitantes. Buesaco es un lugar que se siente tanto como se recorre, donde el paisaje, la fe y la hospitalidad invitan siempre a regresar.

Buesaco, Nariño: el rincón encantado donde la naturaleza, la fe y el café se entrelazan Leer más »

Lavarse las manos con agua y jabón es una acción sencilla que puede salvar millones de vidas.

Día Mundial del Lavado de Manos, una acción simple que salva vidas

Cada 15 de octubre se celebra una acción simple que salva vidas: lavarse las manos con agua y jabón. Esta práctica puede reducir hasta un 40% las enfermedades diarreicas y un 20% las infecciones respiratorias.
La OMS y UNICEF recuerdan que la higiene de manos no solo protege la salud, sino que refleja responsabilidad y compromiso con los demás.
Unas manos limpias, un futuro más saludable

Día Mundial del Lavado de Manos, una acción simple que salva vidas Leer más »

La donación convierte el dolor en esperanza y la pérdida en renacimiento

Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes: un acto que da vida

Cada 14 de octubre, el mundo celebra la vida a través de la donación de órganos, tejidos y trasplantes. Esta jornada busca crear conciencia sobre el poder de un acto que puede salvar hasta ocho vidas y mejorar muchas más.
En Colombia, más de 3.000 personas esperan un trasplante, mientras miles de familias agradecen a quienes, con un gesto solidario, dieron una segunda oportunidad.
Hoy, recordamos que donar es trascender.

Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes: un acto que da vida Leer más »

La Semana Mundial de la Novela rinde homenaje al poder de la palabra escrita y la diversidad cultural.

Semana Mundial de la Novela: un homenaje a la imaginación, la lectura y la diversidad cultural

Del 13 al 20 de octubre se celebra la Semana Mundial de la Novela, una iniciativa creada por la UNESCO en 2021 para rendir homenaje a la lectura, los escritores y la diversidad cultural. Durante esta semana, instituciones educativas y culturales alrededor del mundo realizan actividades como lecturas públicas, talleres, ferias y conversatorios para acercar al público a la literatura narrativa.

La novela es reconocida como un reflejo de la condición humana y una herramienta de transformación social. A lo largo de la historia, ha permitido preservar tradiciones, estimular el pensamiento crítico y fomentar la empatía, especialmente en los jóvenes. Obras clásicas y contemporáneas han marcado generaciones e inspirado cambios sociales.

Esta conmemoración también destaca el libro como símbolo de libertad, creatividad y diálogo entre culturas. Leer novelas es visto como un acto de conocimiento, imaginación y resistencia frente a la indiferencia y la homogeneidad del mundo moderno.

Semana Mundial de la Novela: un homenaje a la imaginación, la lectura y la diversidad cultural Leer más »

En cada cultura habita una historia que merece ser reconocida y escuchada

Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un llamado a valorar nuestras raíces

El 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, una fecha que invita a reflexionar sobre el encuentro de culturas iniciado en 1492 y a valorar la riqueza étnica que conforma nuestra identidad. Actualmente, esta conmemoración destaca los aportes y la resistencia de los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades originarias, quienes han preservado sus lenguas, tradiciones y conocimientos.
Diversos países realizan actividades culturales, educativas y artísticas que promueven el respeto, la convivencia y la protección de los derechos culturales. Más que un recuerdo histórico, la fecha celebra las raíces que fortalecen a las sociedades y la diversidad como base de un futuro más justo e inclusivo.

Día del Respeto a la Diversidad Cultural, un llamado a valorar nuestras raíces Leer más »

El liderazgo femenino comienza con el respeto y la protección desde la infancia.

Día Internacional de la Niña: su empoderamiento hoy define el futuro

El 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha impulsada por la ONU para reconocer sus derechos y visibilizar los desafíos que enfrentan. Bajo el lema “Empoderar a las niñas para un futuro sostenible”, este 2025 se hace un llamado a garantizar su acceso a la educación, la salud, la protección y la participación activa en la sociedad.

Aunque se han logrado avances, millones de niñas aún viven situaciones de pobreza, discriminación, matrimonio infantil y falta de oportunidades. La jornada invita a gobiernos, comunidades y familias a fortalecer su compromiso para crear entornos seguros, igualitarios y libres de violencia.

Día Internacional de la Niña: su empoderamiento hoy define el futuro Leer más »

En medio de la crisis climática, estos espacios actúan como refugios vivos de la biodiversidad mundial.

El mundo celebra el Día Mundial de los Jardines Botánicos: guardianes de la biodiversidad y la educación ambiental

El Día Mundial de los Jardines Botánicos pone en relieve el papel esencial de estos espacios en la conservación de la biodiversidad, la investigación científica y la educación ambiental. Con más de 3.000 jardines en los cinco continentes, estos centros protegen cerca del 40 % de las especies vegetales conocidas y desarrollan programas de restauración ecológica y bancos de semillas. Ejemplos destacados incluyen Kew en Londres, Nueva York, Singapur, Río de Janeiro, Kirstenbosch en Sudáfrica y el Jardín Botánico de Bogotá. Además de su valor ecológico, promueven la participación comunitaria y la conciencia ambiental, aunque enfrentan desafíos como falta de financiamiento y presión urbanística. Su fortalecimiento es clave para el futuro del planeta.

El mundo celebra el Día Mundial de los Jardines Botánicos: guardianes de la biodiversidad y la educación ambiental Leer más »

En un mundo cambiante, el equilibrio emocional es un acto de resistencia.

Día Mundial de la Salud Mental: Cuidar la mente, un compromiso global y colectivo

El Día Mundial de la Salud Mental, proclamado por la OMS bajo el lema “Salud mental en un mundo cambiante”, busca visibilizar la importancia del bienestar emocional y psicológico ante los retos actuales como el estrés, la soledad y la sobrecarga informativa. En Colombia, se fortalecen programas de atención psicológica, prevención del suicidio y espacios comunitarios para romper el estigma en torno a los trastornos mentales. Con más de 970 millones de personas afectadas en el mundo, la jornada recuerda que no hay salud sin salud mental y que cuidar la mente es un compromiso global y colectivo.

Día Mundial de la Salud Mental: Cuidar la mente, un compromiso global y colectivo Leer más »