Nombre del autor:Mariela Botina

La UNESCO trabaja para que el conocimiento sea un puente, no una barrera.

4 de noviembre: Celebración de la UNESCO, una alianza global por la educación, la ciencia y la cultura

El 4 de noviembre se conmemora la entrada en vigor de la Constitución de la UNESCO en 1946, marcando el inicio de una alianza internacional para promover la educación, la ciencia y la cultura como bases de la paz. Nacida tras la Segunda Guerra Mundial, la organización sostiene que la paz debe construirse en la mente de las personas, impulsando proyectos globales en educación inclusiva, investigación científica, protección del patrimonio cultural y sostenibilidad. Con 193 Estados miembros, entre ellos Colombia desde 1947, la UNESCO ha protegido sitios y expresiones culturales de gran valor y continúa promoviendo el diálogo, la cooperación y la diversidad como pilares para un futuro más justo y pacífico.

4 de noviembre: Celebración de la UNESCO, una alianza global por la educación, la ciencia y la cultura Leer más »

Las Reservas de la Biosfera son territorios donde la naturaleza y la humanidad conviven en equilibrio y respeto mutuo

Reservas de la Biosfera: armonía entre la naturaleza y el desarrollo sostenible

Cada 3 de noviembre se celebra el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera, instaurado por la UNESCO en 2021 para destacar la importancia de estos territorios donde la naturaleza y la humanidad conviven en equilibrio. Las Reservas de la Biosfera, parte del Programa sobre el Hombre y la Biosfera (MAB), integran la conservación de la biodiversidad con el desarrollo sostenible y la participación comunitaria. Actualmente existen 748 reservas en 134 países, que abarcan más de 7 millones de km² y benefician a 275 millones de personas. En Colombia destacan la Sierra Nevada de Santa Marta, el Cinturón Andino y el Delta del Río Magdalena, ejemplos de cooperación entre comunidades y ciencia. Esta fecha invita a reflexionar sobre la relación del ser humano con su entorno y a reafirmar el compromiso de proteger el alma verde del planeta.

Reservas de la Biosfera: armonía entre la naturaleza y el desarrollo sostenible Leer más »

Cada periodista asesinado representa una historia que el mundo tiene derecho a conoce

ONU exige poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas

Cada 2 de noviembre, el mundo conmemora el Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas, proclamado por la ONU para denunciar la violencia y persecución que enfrentan quienes ejercen el periodismo. Más del 80 % de los asesinatos de comunicadores permanecen sin resolver, una realidad que amenaza la libertad de expresión y la democracia. La UNESCO y organismos internacionales promueven acciones para fortalecer la seguridad de los periodistas y exigir justicia. Esta fecha honra la memoria de quienes perdieron la vida por informar y reafirma que sin periodistas libres no hay verdad ni libertad posible.

ONU exige poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas Leer más »

La dignidad humana comienza con el derecho a decidir sobre el propio cuerpo

Concienciación sobre las Personas Intersexuales: Diversidad, dignidad y derechos humanos

Cada 26 de octubre se conmemora el Día de la Concienciación sobre las Personas Intersexuales, una fecha dedicada a visibilizar y defender los derechos de quienes nacen con variaciones sexuales naturales que no encajan en las categorías tradicionales de “masculino” o “femenino”. Esta jornada recuerda la primera protesta intersex realizada en 1996 en Boston, origen de un movimiento que lucha por la autonomía corporal, la no discriminación y el respeto a la diversidad humana.

Las personas intersex son una expresión natural de la biología, no una anomalía. Sin embargo, continúan enfrentando invisibilidad, exclusión y procedimientos médicos no consentidos. Organismos internacionales como la ONU y la UNESCO instan a los Estados a prohibir las cirugías innecesarias en menores y a reconocer legalmente la intersexualidad.

Bajo la bandera amarilla con un círculo morado —símbolo de integridad y autonomía—, el movimiento intersex recuerda que la educación, el respeto y la empatía son claves para construir una sociedad más justa e inclusiva.

Concienciación sobre las Personas Intersexuales: Diversidad, dignidad y derechos humanos Leer más »

Hablar con tartamudez no significa tener menos que decir, sino decirlo con más valentía

Romper el silencio y los prejuicios: los retos que enfrentan las personas que tartamudean

Romper el silencio y los prejuicios es el mayor desafío para las personas que tartamudean. Aunque la tartamudez no afecta la inteligencia ni el valor de las ideas, quienes la viven enfrentan burlas, ansiedad y discriminación. La empatía, la educación y el respeto son claves para construir una sociedad donde todas las voces sean escuchadas sin importar su ritmo.

Romper el silencio y los prejuicios: los retos que enfrentan las personas que tartamudean Leer más »

El cambio comienza con pequeños gestos: apaga, desconecta y actúa con conciencia

Ahorra energía, protege el planeta: cada acción cuenta para un futuro sostenible

En un contexto de creciente consumo energético, ahorrar energía se ha vuelto esencial para proteger el planeta y garantizar un futuro sostenible. Cada acción individual, por pequeña que parezca, contribuye a reducir las emisiones contaminantes y mitigar el cambio climático. Promover hábitos como apagar luces innecesarias, usar tecnologías eficientes y aprovechar las energías renovables permite cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida. La conciencia ciudadana, junto con el compromiso de gobiernos y empresas, es clave para construir un modelo energético responsable y sostenible.

Ahorra energía, protege el planeta: cada acción cuenta para un futuro sostenible Leer más »

Un chef no solo alimenta, crea experiencias que unen generaciones y culturas.

El arte de ser chef: cuando cocinar se convierte en pasión

El Día Mundial del Chef, celebrado cada 20 de octubre, reconoce a quienes convierten la cocina en un arte lleno de pasión, creatividad y cultura. Ser chef va más allá de preparar alimentos: implica sensibilidad, liderazgo y compromiso con la sostenibilidad y la alimentación saludable. Estos profesionales transmiten tradiciones, educan a nuevas generaciones y crean experiencias que nutren el cuerpo y el alma. La cocina se convierte así en un medio para transformar el mundo, un plato a la vez.

El arte de ser chef: cuando cocinar se convierte en pasión Leer más »

La salud no se posterga: un control médico puede cambiar tu historia

Lazo rosa por la vida: un llamado a la detección temprana del cáncer de mama

Cada 19 de octubre, el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama promueve la conciencia sobre la detección temprana, el tratamiento oportuno y el apoyo emocional. El cáncer de mama, que afecta principalmente a mujeres pero también a hombres, puede tratarse con éxito si se identifica a tiempo. Reconocer signos como bultos, cambios en el seno o secreciones, y acudir al médico oportunamente, es clave. La OMS destaca que un diagnóstico temprano puede aumentar hasta en un 90% las posibilidades de cura. Entre las medidas preventivas están el autoexamen mensual, mamografías desde los 40 años, hábitos saludables y evitar el tabaco y alcohol. El lazo rosa simboliza esperanza, unión y homenaje a quienes luchan o han enfrentado esta enfermedad.

Lazo rosa por la vida: un llamado a la detección temprana del cáncer de mama Leer más »