Nombre del autor:Maria Eugenia Espitia

En Cali, la educación se pone de ambiente en la COP 16

En la escuela y la familia se dan las decisiones más importantes para promover la educación ambiental, que forme niños, niñas y jóvenes consientes de la necesidad por trabajar arduamente en el cuidado del ambiente y en la acción climática. Conozca las experiencias valiosas que sucederán en la COP 16. Agéndese con la Educación en […]

En Cali, la educación se pone de ambiente en la COP 16 Leer más »

Procuraduría solicitó a la JEP mantener imputación por Violencia Sexual a máximos responsables de las Farc

 La Procuraduría General de la Nación solicitó a la JEP rechazar la petición de nulidad parcial relacionada con violencia sexual y de género contra mujeres, niñas y personas de orientaciones sexuales e identidades diversas, OSIEGD, presentada por la defensa de algunos comparecientes involucrados en el macrocaso 002, que cubre la situación en Tumaco, Ricaurte y Barbacoas, Nariño, por

Procuraduría solicitó a la JEP mantener imputación por Violencia Sexual a máximos responsables de las Farc Leer más »

Comisión Preventiva Especial de la Procuraduría vigilará la COP16

El ente de control prepara el desplazamiento de la comisión preventiva para la vigilancia de los temas de contratación, gestión de riesgo, seguridad y financiación de la logística de la COP16. Revisará las garantías de seguridad frente a las ocho alertas de alta atención identificadas, que podrían afectar la seguridad de la Decimosexta Reunión de

Comisión Preventiva Especial de la Procuraduría vigilará la COP16 Leer más »

SATENA se vistió de rosa: La aerolínea emprendió vuelo contra el cáncer de mama

En colaboración con la Liga Contra el Cáncer, SATENA lideró una gran jornada médica en Quibdó, ofreciendo mamografías a mujeres mayores de 30 años que no tienen acceso a servicios de salud especializados, en su lucha por la detección temprana del cáncer de mama. Como parte de la campaña “Modo Rosa”, SATENA ha intervenido dos

SATENA se vistió de rosa: La aerolínea emprendió vuelo contra el cáncer de mama Leer más »

Tecnología en la COP16 al servicio de la gente: Conozca los aplicativos

El Gobierno Nacional diseñó diferentes aplicativos para facilitar la participación de nacionales y extranjeros durante la COP16. A través de estas herramientas tecnológicas podrán acceder a toda la información de la Zona Azul y la Zona Verde, rutas de transporte y guías turísticas en tiempo real. También podrán conectarse en vivo a las sesiones y

Tecnología en la COP16 al servicio de la gente: Conozca los aplicativos Leer más »

Nutrientes del huevo: Mitos comunes y su verdadero valor en la dieta colombiana

El consumo de huevo en Colombia es fundamental no solo por sus beneficios nutricionales, sino también por su importancia en  la economía del país. Este alimento es una fuente accesible de proteínas, lo que lo convierte en un pilar esencial en la dieta de las familias colombianas. Asimismo, el huevo es una proteína clave en

Nutrientes del huevo: Mitos comunes y su verdadero valor en la dieta colombiana Leer más »

Gobierno crea autoridades indígenas con competenciales ambientales

El presidente de la República, Gustavo Petro, junto con los ministros de Ambiente y de Interior (e), Susana Muhamad y Gustavo García, firmó el Decreto que establece las medidas para el desarrollo de las competencias ambientales de las autoridades indígenas. Con esta nueva normativa, las autoridades indígenas construirán, de la mano de otras entidades, mecanismos

Gobierno crea autoridades indígenas con competenciales ambientales Leer más »

Gobierno, comunidades y gremios azucareros pactan por la defensa de la vida

Representantes del Gobierno del presidente Gustavo Petro, como la vicepresidenta de la República, Francia Márquez, los ministros de Interior, Juan Fernando Cristo, de Agricultura, Marta Carvajalino, y el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, firmaron el acuerdo con las azucareras, los campesinos, indígenas y representantes de las negritudes en el norte del

Gobierno, comunidades y gremios azucareros pactan por la defensa de la vida Leer más »

Cartagena sigue la COP16 con enfoque en biodiversidad y conservación

Más de 230 personas participaron en el evento académico “Rumbo a la COP16 por la biodiversidad de nuestro territorio”, organizado por el Establecimiento Público Ambiental (EPA) Cartagena y Ecopetrol. El encuentro reunió a autoridades ambientales de la Costa Caribe y sirvió como preparación para la Conferencia de las Partes COP16, que se realizará en Cali. El cantante de

Cartagena sigue la COP16 con enfoque en biodiversidad y conservación Leer más »