Nombre del autor:Manuel Tobar

procesadores Neuromórficos

Enterate de que son los Procesadores Neuromórficos

Los procesadores neuromórficos representan una de las innovaciones más disruptivas en el campo de la computación. A diferencia de los procesadores tradicionales, que funcionan bajo la lógica secuencial de la arquitectura de Von Neumann, los neuromórficos están diseñados para imitar el funcionamiento del cerebro humano. Esto significa que emplean redes neuronales de hardware capaces de […]

Enterate de que son los Procesadores Neuromórficos Leer más »

modelos equipos

Nuevos modelos de equipos de cómputo

En los últimos años, los nuevos modelos de equipos de cómputo han experimentado un notable avance, impulsado por la demanda de mayor potencia, portabilidad y eficiencia. Los fabricantes han apostado por integrar procesadores más rápidos, tarjetas gráficas de última generación y memorias de alta velocidad que permiten ejecutar aplicaciones exigentes con fluidez. Además, el diseño

Nuevos modelos de equipos de cómputo Leer más »

low-code

Las plataformas Low-Code/No-Code han revolucionado la manera en que se desarrollan aplicaciones

Las plataformas Low-Code/No-Code han revolucionado la manera en que se desarrollan aplicaciones, permitiendo a personas sin conocimientos avanzados en programación crear soluciones digitales funcionales. Estas herramientas ofrecen entornos visuales intuitivos, en los que basta con arrastrar y soltar componentes, configurar flujos de trabajo y personalizar interfaces, eliminando gran parte de la complejidad del código tradicional.

Las plataformas Low-Code/No-Code han revolucionado la manera en que se desarrollan aplicaciones Leer más »

automóviles autónomos

Nociones sobre automóviles autónomos y conectados

La tecnología de automóviles autónomos y conectados representa una de las innovaciones más prometedoras y transformadoras del siglo XXI. Un vehículo autónomo es aquel que puede manejarse sin intervención humana, utilizando una combinación de sensores como cámaras, lidars, radares y software de inteligencia artificial para percibir su entorno, tomar decisiones y ejecutar maniobras. Por su

Nociones sobre automóviles autónomos y conectados Leer más »

Convierte sangre tipo A en tipo O: avance histórico

Convierte sangre tipo A en tipo O: avance histórico

Un descubrimiento científico marca un antes y un después en la medicina transfusional. Un equipo internacional de investigadores logró la conversión de sangre tipo A a tipo O, considerada universal por su compatibilidad con cualquier paciente. Este avance podría reducir la escasez de sangre, mejorar la logística en emergencias y hacer las transfusiones más seguras.

Convierte sangre tipo A en tipo O: avance histórico Leer más »

La oruga japonesa que imita a un caracol para sobrevivir: Naryciodes posticalis

La oruga japonesa que imita a un caracol para sobrevivir: Naryciodes posticalis

La especie Naryciodes posticalis pertenece a la familia de polillas Limacodidae, conocidas popularmente como polillas babosa 🐛 debido a la textura gelatinosa de sus larvas.Sin embargo, esta especie rompe por completo con esa apariencia. 🐌 Una oruga que parece un caracol Aunque pertenece al grupo de polillas babosa, la larva de Naryciodes posticalis no se

La oruga japonesa que imita a un caracol para sobrevivir: Naryciodes posticalis Leer más »

La araña que imita orugas: un nuevo caso de mimetismo en Hong Kong

La araña que imita orugas: un nuevo caso de mimetismo en Hong Kong

La biodiversidad de Hong Kong sigue revelando secretos. Entre los hallazgos más recientes destaca Uroballus carlei, una araña saltarina cuyo extraño aspecto ha capturado la atención de la comunidad científica. Su cuerpo peludo y alargado, junto con unos apéndices que simulan protuberancias, le dan un parecido notable con las orugas locales. Pero esta apariencia no

La araña que imita orugas: un nuevo caso de mimetismo en Hong Kong Leer más »

El Loro Drácula: el ave real que parece salida de una película de terror

El Loro Drácula: el ave real que parece salida de una película de terror

El Loro Drácula (Psittrichas fulgidus) es una de las aves más sorprendentes del planeta. Aunque parece un ser creado por inteligencia artificial o un fotomontaje, este loro existe y vive en las selvas húmedas de Nueva Guinea. Su apariencia dramática lo ha convertido en una de las especies más enigmáticas del mundo natural. Un aspecto

El Loro Drácula: el ave real que parece salida de una película de terror Leer más »

mujer japonesa se casa con inteligencia artificial

Japonesa se casa con una IA creada por ella misma: “Me entiende mejor que mi ex”

En un caso que ha causado revuelo en redes sociales y medios internacionales, una mujer japonesa de 32 años contrajo matrimonio con una inteligencia artificial (IA) que ella misma programó. La historia ha generado debate sobre los límites entre el afecto humano y las emociones simuladas por las máquinas. La protagonista, cuyo nombre se mantiene

Japonesa se casa con una IA creada por ella misma: “Me entiende mejor que mi ex” Leer más »

Eulagisca gigantea: el gusano poliqueto de las profundidades antárticas

Eulagisca gigantea: el gusano poliqueto de las profundidades antárticas

En las gélidas aguas del océano Antártico habita una de las criaturas más sorprendentes del fondo marino: el gusano poliqueto Eulagisca gigantea. Este invertebrado puede alcanzar hasta 20 centímetros de longitud, una talla considerable para un animal que vive en un entorno tan extremo. Un cazador con apariencia alienígena Lo que más llama la atención

Eulagisca gigantea: el gusano poliqueto de las profundidades antárticas Leer más »