Nombre del autor:Karen Estrada

Temporada de Letras llena de literatura y arte a Pasto e Ipiales

La cultura escrita volvió a ser protagonista con la Temporada de Letras – Feria Internacional del Libro Pasto e Ipiales 2025, que se desarrolló del 29 de septiembre al 4 de octubre en varios escenarios culturales del departamento. Esta edición reunió a autores de Colombia, Ecuador y Egipto en un intercambio literario sin precedentes para […]

Temporada de Letras llena de literatura y arte a Pasto e Ipiales Leer más »

La Feria “La Mejor Taza” 2025 celebra la cultura del café nariñense en Pasto

La ciudad de Pasto se prepara para vivir una de las citas culturales y productivas más esperadas del año: la Feria “La Mejor Taza” 2025. Este evento se llevará a cabo entre el 16 y el 18 de octubre en el Hotel Morasurco, y reunirá a productores, emprendedores, artistas y familias en torno al aroma

La Feria “La Mejor Taza” 2025 celebra la cultura del café nariñense en Pasto Leer más »

Bloqueos en la Vía Panamericana generan pérdidas millonarias para Nariño

Una serie de bloqueos de la Vía Panamericana en el departamento de Cauca han dejado aislado al departamento de Nariño y por extensión a Pasto durante varios días. Según el informe del Observatorio Económico de la Cámara de Comercio de Pasto, la falta de rutas alternativas viables está causando que el departamento enfrente una situación

Bloqueos en la Vía Panamericana generan pérdidas millonarias para Nariño Leer más »

Pasto será sede del Encuentro Nacional de Cooperación Internacional – Nariño 2025

Fecha: 16 de octubre de 2025. Lugar: Pasto, departamento de Nariño. Se trata de un encuentro del Sistema Nacional de Cooperación Internacional que reunirá a actores del gobierno nacional y regional, agencias de cooperación internacional, organizaciones de la sociedad civil, academia y sector privado. El objetivo es articular estrategias de cooperación para el desarrollo territorial de Nariño, alineadas con

Pasto será sede del Encuentro Nacional de Cooperación Internacional – Nariño 2025 Leer más »

Festival Literario de Pasto 2025 abre con homenaje a voces indígenas

Del 18 al 24 de octubre de 2025, Pasto será sede del Festival Literario de Nariño 2025, un evento cultural con participación nacional e internacional, que pone en el centro de sus actividades a las voces indígenas y la resistencia cultural. Qué incluye el festival * Más de 40 escritores, poetas y colectivos literarios de

Festival Literario de Pasto 2025 abre con homenaje a voces indígenas Leer más »

Los bosques tropicales ya no absorben tanto carbono: alerta desde Australia

Una investigación reciente publicada en Nature ha encontrado que los bosques tropicales australianos, concretamente en Queensland, han pasado de ser sumideros de carbono (absorber más CO₂ del que liberan) a convertirse en fuentes netas de carbono. Este cambio se debe a factores como el aumento de temperaturas, sequías más fuertes, mayor mortalidad de árboles y

Los bosques tropicales ya no absorben tanto carbono: alerta desde Australia Leer más »

Récord de CO₂ atmosférico: niveles más altos jamás medidos

Según un informe de World Meteorological Organization (WMO), los niveles de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera entre 2023 y 2024 alcanzaron un nuevo récord absoluto: el mayor aumento anual desde que se empezaron las mediciones en 1957. Este aumento se atribuye al uso continuado de combustibles fósiles, incendios forestales y una reducción del

Récord de CO₂ atmosférico: niveles más altos jamás medidos Leer más »

Premio Nobel de Medicina 2025: regulación del sistema inmune — células T reguladoras y el gen FOXP3

El Premio Nobel en Fisiología o Medicina 2025 fue otorgado a Mary Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por descubrir cómo el sistema inmunitario evita atacar las células sanas del propio cuerpo, mediante un tipo de célula llamada célula T reguladora (regulatory T cell) y el gen FOXP3, que es clave en su función. Importancia:

Premio Nobel de Medicina 2025: regulación del sistema inmune — células T reguladoras y el gen FOXP3 Leer más »

Desarrollo de modelos de embrión humano en laboratorio que producen células sanguíneas

Científicos del Gurdon Institute (Universidad de Cambridge) crearon estructuras similares a embriones humanos en el laboratorio que, sin usar espermatozoides ni óvulos, pueden generar células madre hematopoyéticas (las que dan origen a glóbulos rojos y blancos). Permite estudiar las primeras etapas del desarrollo humano (3-4 semanas), lo que antes era muy difícil. Tiene potencial para

Desarrollo de modelos de embrión humano en laboratorio que producen células sanguíneas Leer más »