Nombre del autor:Karen Estrada

Docentes rurales del Pacífico serán formados en pensamiento computacional

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) abrió una nueva convocatoria para capacitar a docentes de zonas rurales del Pacífico colombiano en pensamiento computacional y herramientas digitales. La iniciativa busca reducir la brecha tecnológica que afecta a las comunidades más apartadas del país, brindando formación en programación, robótica básica y metodologías […]

Docentes rurales del Pacífico serán formados en pensamiento computacional Leer más »

El “Equipo Bogotá” brilla en competencias internacionales

El Equipo Bogotá, integrado por deportistas de alto rendimiento apoyados por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), ha tenido una destacada participación en eventos internacionales en países como China, Chile y Estados Unidos. Los atletas capitalinos obtuvieron medallas en disciplinas como paraciclismo, natación con aletas y parapowerlifting, consolidando la imagen de Bogotá como

El “Equipo Bogotá” brilla en competencias internacionales Leer más »

Más Cultura Local” fortalece el arte y la identidad en Bogotá

El programa Más Cultura Local, creado para impulsar la creatividad en los barrios de Bogotá, lanzó su versión 2025 con nuevas metas y mayor inversión. Esta edición incluye el componente “Conexiones y Proyección Cultural”, que busca fortalecer los lazos entre artistas, gestores y comunidades de distintas localidades de la capital. El proyecto financiará más de

Más Cultura Local” fortalece el arte y la identidad en Bogotá Leer más »

Colombia consolida su liderazgo regional en Inteligencia Artificial

Colombia se ha convertido en uno de los países pioneros en el desarrollo y aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en América Latina, según el más reciente Índice Latinoamericano de Inteligencia Artificial. El país se ubicó entre los cuatro primeros de la región, gracias a su avance en formación de talento digital, proyectos de innovación

Colombia consolida su liderazgo regional en Inteligencia Artificial Leer más »

Los profesionales en ciencia y tecnología en Colombia: solo el 24 % son mujeres

Una investigación reciente informa que en Colombia solo el 24 % de los profesionales dedicados a ciencia, tecnología e innovación son mujeres. El artículo señala que se requieren estrategias para cerrar esta brecha, como promoción temprana de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) entre niñas y jóvenes, plataformas digitales y programas educativos de apoyo. Por

Los profesionales en ciencia y tecnología en Colombia: solo el 24 % son mujeres Leer más »

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) pone fin al programa Todo es Ciencia

Este 22 de octubre de 2025 se informó que el programa “Todo es Ciencia”, que existía desde 2016 con el objetivo de democratizar el conocimiento científico en Colombia, ha prácticamente terminado al no renovarse los contratos del equipo que lo mantenía activo. El equipo del programa advierte que esta decisión podría representar un retroceso en

Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias) pone fin al programa Todo es Ciencia Leer más »

Aviso sobre cambios en el sistema de salud y posible pérdida de EPS

La senadora Paloma Valencia alertó sobre los riesgos del nuevo marco normativo en el sistema de salud colombiano mediante la Resolución 2161 de 2025. Según ella, millones de colombianos podrían perder su EPS sin decidirlo, debido a la reorganización territorial que limita cuántas EPS pueden operar en ciertas regiones. La norma exige a las EPS cumplir nuevos estándares de

Aviso sobre cambios en el sistema de salud y posible pérdida de EPS Leer más »

Las tendencias estéticas de la temporada Otoño/Invierno 2025: colores, estampados, actitud

Analistas de moda y publicaciones especializadas señalan que para Otoño/Invierno 2025 se consolidan ciertas estéticas: * El color “mocha mousse” (un marrón suave, cremoso) se convierte en tono neutro clave de la temporada. * Estampados de lunares (polka dots), mezcla de patrones y texturas, un repunte de lo “más es más” frente a años de

Las tendencias estéticas de la temporada Otoño/Invierno 2025: colores, estampados, actitud Leer más »

El auge de la moda circular, la tecnología y la individualidad

Según diversos análisis, este año la industria de la moda está girando con fuerza hacia tres focos: sostenibilidad, integración tecnológica y la expresión individual. Por ejemplo: El modelo de “moda circular” —diseñar para que la prenda pueda reutilizarse, reciclarse o tener una segunda vida— está ganando terreno en muchas marcas, la tecnología se hace cada

El auge de la moda circular, la tecnología y la individualidad Leer más »