Nombre del autor:Juan Pablo Luna Tascon

La IA prepara la ciencia del futuro: automatización y descubrimiento con inteligencia artificial

Investigadores presentaron un análisis sobre cómo la inteligencia artificial está transformando la “ciencia de la ciencia” (Science of Science), es decir, el estudio de cómo se genera el conocimiento científico. El documento señala que los métodos tradicionales, basados en regresiones simples o simulaciones básicas, están siendo reemplazados por IA y sistemas multiagente capaces de replicar […]

La IA prepara la ciencia del futuro: automatización y descubrimiento con inteligencia artificial Leer más »

El observatorio Rubin promete descubrir millones de objetos del sistema solar: reto y oportunidad para la ciencia planetaria

Investigadores del University of Washington y la Queen’s University Belfast han estimado que en los primeros años de operación el Vera C. Rubin Observatory podrá descubrir más de 5 millones de asteroides del cinturón principal y más de 127 000 objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés), lo que representa un

El observatorio Rubin promete descubrir millones de objetos del sistema solar: reto y oportunidad para la ciencia planetaria Leer más »

Un informe global revela que el calor extremo mata a una persona por minuto en todo el mundo

Un informe reciente de la Lancet Countdown, en colaboración con la World Health Organization, revela que los efectos del cambio climático sobre la salud humana ya alcanzan una tasa alarmante: una persona muere cada minuto en todo el mundo por causas vinculadas al calor extremo, la contaminación, incendios o enfermedades vectoriales. Los datos muestran que

Un informe global revela que el calor extremo mata a una persona por minuto en todo el mundo Leer más »

crean lengua biomimética que “sabe” y aprende sabores como un órgano humano

En un paso innovador hacia la intersección entre biología, robótica e inteligencia artificial, científicos han desarrollado la primera “lengua artificial” capaz de detectar sabores —como dulce, ácido, salado, amargo— y aprender perfiles de bebidas complejas como el café o refrescos. Utiliza membranas ultrafinas de óxido de grafeno que filtran iones de sabor y permiten al

crean lengua biomimética que “sabe” y aprende sabores como un órgano humano Leer más »

Científicos de Harvard logran crear ratones con ciclo menstrual para estudiar salud reproductiva

Un equipo del Departamento de Biología Celular y Regenerativa de la Harvard University ha anunciado que han conseguido inducir un ciclo menstrual en ratones; es decir, los animales exhiben una fase de sangrado uterino, lo que hasta ahora no era posible en ese modelo. Este estudio abre una vía para investigar de manera más eficaz

Científicos de Harvard logran crear ratones con ciclo menstrual para estudiar salud reproductiva Leer más »

Millones de nuevos objetos del sistema solar serán localizados con el nuevo observatorio Rubin

Según una investigación del University of Washington y la Queen’s University Belfast, la cámara de gran campo del futuro Vera C. Rubin Observatory podrá detectar más de 127 000 objetos cercanos a la Tierra (NEO) y más de cinco millones de asteroides del cinturón principal en sus primeros años de operación. Esta “avalancha” de descubrimientos

Millones de nuevos objetos del sistema solar serán localizados con el nuevo observatorio Rubin Leer más »

IA descubre nuevas leyes de la física en plasma cargado de polvo

Un equipo de investigadores de la Emory University utilizaron un modelo de inteligencia artificial para analizar datos de experimentos con plasma polvoriento (ionizado y con partículas sólidas suspendidas), y descubrieron que algunas de las fuerzas que actúan en ese sistema no se ajustaban a las teorías existentes. Gracias a la IA, pudieron describir con más

IA descubre nuevas leyes de la física en plasma cargado de polvo Leer más »

Evidencias de que la energía oscura podría estar debilitándose

Investigadores del proyecto Dark Energy Spectroscopic Instrument (DESI) en el observatorio de Kitt Peak presentaron datos que indican que la energía oscura — la fuerza que hace que el universo se expanda cada vez más rápido — podría haber alcanzado su intensidad máxima hace miles de millones de años y estar ahora debilitándose. Este hallazgo

Evidencias de que la energía oscura podría estar debilitándose Leer más »

Descubrimiento de bloques de vida en hielo alrededor de una estrella en otra galaxia

Un equipo internacional de astrónomos, utilizando el James Webb Space Telescope, ha detectado por primera vez moléculas orgánicas complejas — como metanol, etanol, acetaldehído y ácido acético — congeladas en la envoltura de hielo que rodea una joven estrella (designada ST6) en la galaxia vecina Large Magellanic Cloud. Los investigadores señalan que estas moléculas, que

Descubrimiento de bloques de vida en hielo alrededor de una estrella en otra galaxia Leer más »

Avances en superconductores a temperatura ambiente

Un equipo de físicos del Queen Mary University of London y la University of Cambridge ha revelado que la temperatura crítica máxima (Tc) de los superconductores está directamente relacionada con constantes fundamentales de la naturaleza, como la carga del electrón, su masa y la constante de Planck. Este hallazgo implica que la superconductividad a temperatura

Avances en superconductores a temperatura ambiente Leer más »