Nombre del autor:Carlos Andres Narvaez

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia renuncia a su visa estadounidense

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Yolanda Villavicencio, anunció que renuncia a su visa estadounidense como medida de protesta frente a la decisión del Departamento de Estado de revocar la visa del presidente Gustavo Petro. Esta acción marca un giro dramático en las relaciones diplomáticas entre los dos países, acentuando una tensión ya latente. […]

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia renuncia a su visa estadounidense Leer más »

Comunidad educativa y activista lamenta la partida de Victoria Strauss, símbolo de lucha y transformación

Un inesperado fallecimiento ha generado un profundo impacto en los sectores académicos y sociales, donde era ampliamente admirada por su incansable labor en favor de la inclusión, la igualdad y la educación con enfoque de género. Durante años, Strauss se destacó por su compromiso con la defensa de los derechos humanos y por ser una

Comunidad educativa y activista lamenta la partida de Victoria Strauss, símbolo de lucha y transformación Leer más »

Washington redobla presión diplomática y sancionatoria sobre el régimen de Maduro

Estados Unidos ha intensificado recientemente su estrategia diplomática y económica frente al gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela, en lo que parece ser el inicio de una nueva etapa de presión multilateral. Según fuentes del Departamento de Estado, se están coordinando acciones con aliados regionales y europeos para reactivar sanciones previamente flexibilizadas, debido al incumplimiento

Washington redobla presión diplomática y sancionatoria sobre el régimen de Maduro Leer más »

Israel‑Hamas: Trump da ultimátum de “tres o cuatro días”

El expresidente Donald Trump otorgó un plazo de “tres o cuatro días” a Hamas para responder a un plan de paz de 20 puntos negociado junto con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. El plan exige la desmilitarización de Hamas, su exclusión del gobierno futuro de Gaza y la entrega de los rehenes, a cambio

Israel‑Hamas: Trump da ultimátum de “tres o cuatro días” Leer más »

OPEP+: posible aumento abrupto en producción petrolera

La alianza OPEP+ estaría evaluando un incremento importante en su producción de crudo para noviembre de 2025, con propuestas que apuntan a sumar hasta 411.000 barriles diarios adicionales. Esta decisión podría apuntar a recuperar cuota de mercado ante la presión de productores no miembros y la demanda global. El grupo ya había autorizado un aumento

OPEP+: posible aumento abrupto en producción petrolera Leer más »

RTVC Noticias lidera confianza pese a caída general

Según el informe Digital News Report 2025 del Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, RTVC Noticias (emisora pública de Colombia) alcanzó un 60 % de confianza entre los colombianos, superando en credibilidad a medios privados como El Tiempo, El Espectador, Noticias Caracol y Noticias RCN. Este liderazgo en confianza sucede en un momento en que

RTVC Noticias lidera confianza pese a caída general Leer más »

Retiro del consumo de noticias en Colombia: 44 % evita la información

Un informe reciente reveló que un 44 % de los colombianos declara que evita activamente las noticias. Este fenómeno, conocido como “evasión de noticias”, se intensifica en un contexto de polarización política, desconfianza en los medios y saturación informativa. Muchos ciudadanos optan por aislarse ante flujos constantes de información negativa o contradictoria. La caída en el

Retiro del consumo de noticias en Colombia: 44 % evita la información Leer más »

Suspensión de programas de USAID pone en riesgo el acuerdo de paz

Estados Unidos ha suspendido la financiación de varios programas de USAID en Colombia, lo cual amenaza la implementación del acuerdo de paz de 2016 con las FARC. Alrededor de 80 programas han quedado paralizados, muchos de ellos dirigidos a reintegración de excombatientes, desarrollo rural y fortalecimiento institucional en zonas rurales. La detención de estos fondos

Suspensión de programas de USAID pone en riesgo el acuerdo de paz Leer más »

Ofensiva militar reforzada contra grupos ilegales

Las Fuerzas Militares de Colombia han intensificado su despliegue y capacidades operativas en una renovada ofensiva contra grupos armados ilegales. El gobierno del presidente Gustavo Petro ha ordenado desplegar unos 16.000 nuevos soldados en regiones críticas del país, priorizando zonas donde el control estatal es débil y el narcotráfico y minería ilegal tienen presencia fuerte.

Ofensiva militar reforzada contra grupos ilegales Leer más »

Colombia planea comprar aviones de combate de la OTAN

Colombia anunció que tomará una decisión “en meses” para la compra de nuevos aviones de combate provenientes de un fabricante de la OTAN, con el fin de reemplazar su actual flota de aviones Kfir. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, mencionó que entre las opciones evaluadas están el F‑16 de EE. UU., el Gripen de Suecia

Colombia planea comprar aviones de combate de la OTAN Leer más »