Austria: Primer país de la UE que impone la vacunación obligatoria en mayores de 18 años [VIDEO]

Quienes no las cumplan podrán ser sancionados con hasta 3600 euros pero a partir del 15 de marzo.
Semana
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El gobierno austriaco ha hecho que la vacunación contra el coronavirus sean obligatorio para los que tengan más de 18 años desde este primero de febrero, lo que lo convierte en la primera nación de la Unión Europea que adopta una disposición de este tipo.

El proyecto fue presentado el mes de enero pasado y, tras su autorización, está contemplado que se implanten controles en calles y carreteras para verificar si los ciudadanos se encuentran vacunados con referencia al Registro Nacional de Vacunación, que ya existe.

El texto prevé algunas excepciones como es el caso de las mujeres embarazadas o las personas que no se puedan vacunar por razones de salud, que se encontrarán exentas a esta medida. Igualmente, quienes resulten positivos y hayan pasado la enfermedad contarán con un plazo ampliado de seis meses.

En la primera etapa, del 1 de febrero al 15 de marzo, la reglamentación no considerará sanciones para los que no se hayan vacunado. A partir de entonces, se podrán establecer multas de entre 600 y 3.600 euros.

Una disposición semejante ha sido aprobada por Italia, que ha convertido en obligatoria la vacunación para cualquier habitante de más de 50 años, en un esfuerzo por reducir la demanda hospitalaria. Además, los trabajadores públicos y privados deberán presentar su certificado sanitario de refuerzo a partir del 15 de febrero.

Por otra parte, y a diferencia de los índices de infección récord, Dinamarca eliminó el martes las medidas de restricción contra el coronavirus gracias a la menor gravedad de la variante ómicron al amplio número de individuos inmunizados.


Compartir en