Australia presenta “Apollo”, láser de alta energía capaz de neutralizar enjambres de drones

Australia presenta “Apollo”, láser de alta energía capaz de neutralizar enjambres de drones
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Electro Optic Systems (EOS), empresa australiana de defensa, ha presentado su sistema de arma láser de alta energía llamado Apollo, diseñado para afrontar ataques con enjambres de drones a bajo coste operativo. El sistema combina potencia escalable, movilidad y una fuente de energía interna que, según la compañía, permite decenas o cientos de engagaments sin conexión a la red.

Qué es Apollo y cómo funciona

Apollo es un sistema de arma de energía dirigida (High Energy Laser Weapon, HELW) que entrega entre 100 kW y 150 kW según configuración, montado en formato containerizado o en plataforma vehicular para despliegues rápidos. Su funcionamiento se basa en un haz de luz altamente focalizado que calienta y daña la estructura o los sensores de los drones hasta neutralizarlos. Con alimentación externa puede disparar de forma indefinida; con su batería interna dispone de una capacidad estimada para más de 200 engagements antes de agotarse.

Alcance y capacidades operativas

EOS indica que Apollo puede «hard-kill» (destruir) drones a distancias de hasta 3 km y degradar o cegar sensores ópticos a rangos mucho mayores (reportes citan hasta 15 km para denegación de sensores). El sistema ofrece cobertura de 360° y una velocidad de reorientación que le permite enfrentarse a múltiples objetivos por minuto —EOS menciona más de 20 drones por minuto en ciertos escenarios—.

Ventajas frente a sistemas cinéticos

Los fabricantes promocionan varias ventajas: coste por engagement muy bajo (orden de magnitud inferior al de misiles), velocidad de impacto a la velocidad de la luz, capacidad de enfrentar enjambres con rapidez y la posibilidad de integrarse en redes de defensa existentes (C2 e IADS de la OTAN). Además, su operatividad autónoma con batería lo hace útil cuando la infraestructura eléctrica falla.

Exportación y mercado

EOS ya ha anunciado la firma de un contrato de exportación con un país miembro de la OTAN, lo que marca un hito comercial para un HELW en esta franja de potencia. El interés internacional por soluciones contra UAS (sistemas aéreos no tripulados) ha impulsado varias ofertas y demostraciones públicas durante exposiciones de defensa.

Limitaciones y consideraciones

Aunque prometedor, el rendimiento real de láseres en condiciones meteorológicas adversas (nieve, niebla, lluvia, polvo) puede degradarse; además, los drones pueden adoptar contramedidas (blindajes, pinturas, maniobras evasivas). La integración en un sistema defensivo requiere sensores, radares y protocolos de control para evitar daños colaterales.

Conclusión

Apollo representa un paso importante en la madurez comercial de armas láser de alta potencia: combina portabilidad, capacidad de enfrentamiento a enjambres y una estrategia de bajo coste por impacto que lo hace atractivo para países preocupados por amenazas UAS masivas. Queda por ver su desempeño sostenido en escenarios operativos reales y cómo evolucionarán las contramedidas.


Compartir en

Te Puede Interesar