Según el más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la tasa de desocupación en Colombia durante marzo de 2025 fue del 9,6 %, lo que representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2024 (11,3 %). También aumentó la tasa de ocupación, que pasó de 56,7 % a 58,5 %, así como la tasa global de participación, que subió de 63,9 % a 64,7 %.
Estas cifras confirman una recuperación del mercado laboral en términos numéricos. Sin embargo, este avance contrasta con una realidad cada vez más evidente: muchas personas no se sienten satisfechas con sus trabajos. La falta de crecimiento profesional, los ingresos bajos, la sobrecarga de responsabilidades y la sensación de no ser valorados están impulsando a más colombianos a buscar nuevas alternativas laborales o un mayor bienestar en su vida cotidiana.
A esto se suma otra situación que sigue preocupando a miles de personas que han estudiado o aprendido un oficio terminan en áreas laborales no relacionadas con su preparación, simplemente porque no encuentran espacios para aplicar sus conocimientos o desarrollar su potencial.
Artur App: una herramienta digital para reconectar talento y oportunidades.
En este contexto nace Artur App, una plataforma que busca reconfigurar la relación entre quienes prestan servicios y quienes los necesitan, sin intermediarios, sin largos trámites y sin costos adicionales.
“Desde el celular, cualquier persona con habilidades ya sean técnicas, profesionales o empíricas puede ofrecer sus servicios en categorías como salud, belleza, clases particulares, instalaciones, reparaciones, eventos, mecánica y más. A su vez, los usuarios pueden contratar de forma segura, gracias a un sistema de verificación de perfiles y calificaciones que garantizan la calidad del servicio”. Afirmó Yizel López, gerente administrativa de Artur App.
Esta aplicación permite a cada especialista elegir cómo, cuándo y en qué área trabajar, impulsando una vida laboral más flexible y alineada con sus objetivos personales. Es una alternativa para quienes inician su carrera, quienes quieren independizarse o quienes buscan reconectar con el propósito de lo que hacen.
El uso de plataformas como Artur también impulsan la economía local. Por ejemplo, el sector de comercio y reparación de vehículos generó más de 242 mil empleos en
enero de 2025, una cifra entregada por el DANE que demuestra el potencial de crecimiento cuando se facilita el contacto entre quienes ofrecen y quienes demandan servicios.
Aunque en su primera fase estará disponible en Medellín y su Área Metropolitana, la plataforma está habilitada para operar en cualquier parte del país. Ya se han reportado casos de personas que han contratado servicios fuera de su ciudad por razones de precio, disponibilidad o especialización.
“Artur App no es solo una aplicación de servicios, es una herramienta que busca transformar la manera en que los colombianos trabajan, generan ingresos y se conectan con el mercado laboral. En un país donde más del 56 % de los trabajadores sigue en la informalidad, soluciones tecnológicas como esta abren la puerta a un futuro más justo, autónomo y seguro” concluyó López, gerente administrativa Artur App.
Esta nueva aplicación busca transformar la manera en que los colombianos trabajan, contratan y se relacionan con el mercado laboral, ofreciendo una solución innovadora, accesible y segura para todas las regiones del país.




