AÚN NO DEFINE SU VISITA AL DEPARTAMENTO

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Visita del presidente Gustavo Petro a Boyacá sigue sin fecha confirmada

Aunque la visita del presidente Gustavo Petro a Boyacá fue anunciada hace varias semanas, aún no hay una fecha definida para su realización. El congresista y ex presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, informó que se están adelantando gestiones para reprogramar el viaje en agosto, luego de una cancelación sin explicaciones oficiales.

Según Salamanca, el propósito central de la visita sería la firma de un Pacto Territorial que incluiría inversiones por más de 1,5 billones de pesos para el departamento. Este acuerdo, señaló, busca impulsar proyectos estratégicos en infraestructura, desarrollo social y crecimiento económico para diferentes provincias boyacenses.

El parlamentario confirmó que recientemente registró su ingreso al Palacio de Nariño, donde sostuvo reuniones con funcionarios de Presidencia con el fin de concretar el encuentro.

Estamos trabajando para que esta visita no se quede en anuncios. Boyacá necesita compromisos claros y recursos que se traduzcan en obras y beneficios reales para sus comunidades”, afirmó Salamanca, quien reiteró la importancia de que el Gobierno Nacional honre sus promesas con la región.

La firma del Pacto Territorial es vista como una oportunidad histórica para canalizar recursos hacia proyectos de alto impacto. Entre las iniciativas que podrían priorizarse se encuentran obras viales estratégicas, mejoras en servicios públicos, programas para el sector agropecuario y acciones de protección ambiental.

Mientras se define la fecha, líderes sociales y autoridades locales mantienen la expectativa y solicitan que el anuncio se concrete pronto, advirtiendo que la postergación de estos compromisos podría retrasar el desarrollo de la región.

Por ahora, la visita presidencial sigue en la agenda pendiente, a la espera de que las gestiones en Bogotá permitan sellar un acuerdo que respalde con hechos la promesa de inversión en Boyacá.


Compartir en

Te Puede Interesar