¡AÚN HAY CRISIS EN EL CAMPO!

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este miércoles, 12 de marzo, en la Comisión Quinta del Senado, el senador Miguel Ángel Barreto lideró un debate de control político para exigirle al Gobierno Nacional acciones urgentes que permitan superar la crítica situación del sector arrocero en Colombia. Durante la sesión, se abordaron problemas como la caída de los precios del arroz, el aumento desmedido de las importaciones y la eliminación de incentivos, factores que están llevando a los productores al borde de la quiebra y poniendo en riesgo el sustento de más de 400.000 familias.

Las cifras

Según datos de Fedearroz, la situación es alarmante: el precio del arroz ha caído un 21,5 % en comparación con 2024 y un 30 % frente a 2023. Los productores están vendiendo por debajo de los costos de producción, perdiendo entre 1,5 y 2 millones de pesos por hectárea. Mientras tanto, los consumidores no han visto una reducción en los precios del arroz en los supermercados, y las importaciones han aumentado un 58 %, agravando aún más la crisis.

Rafael Sanabria, presidente de Fedearroz, expuso durante el debate la desesperada situación que enfrentan los productores. “Necesitamos una intervención firme del Estado. Es urgente reactivar los incentivos, mejorar las condiciones de riego y establecer créditos con tasas flexibles para apoyar a los productores. De lo contrario, miles de familias quedarán en la ruina”, advirtió Sanabria.

Llamado urgente

El senador Barreto no se quedó callado y lanzó un contundente mensaje al Gobierno: “No podemos permitir que nuestros productores sigan compitiendo en condiciones desiguales mientras el arroz importado inunda el mercado. El Gobierno debe actuar ya, o enfrentaremos consecuencias devastadoras para el campo colombiano”. Además, planteó soluciones clave, como reactivar los incentivos al almacenamiento, revisar los Tratados de Libre Comercio y establecer créditos con tasas flexibles. La ministra de Agricultura, Martha Viviana Carvajalino, reconoció la gravedad de la crisis y la necesidad de un cambio en las políticas que han regido el sector arrocero durante las últimas décadas. “Lo que ha pasado en los últimos 30 años no puede seguir pasando. Si el problema es estructural, la medida debe ser estructural, pero tiene que ser distinta”, afirmó la ministra, dejando claro que el Gobierno estudia nuevas estrategias para abordar la situación


Compartir en