Casos de sarampión aumentan exponencialmente en Latinoamérica

Aumentan los casos de sarampión en América latina
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Latinoamérica enfrenta un preocupante resurgimiento del sarampión, una enfermedad que había sido erradicada en la región.

Según el último informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), hasta marzo de 2025 se han notificado 1.072 casos en países como Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá y México. Esta cifra es alarmantemente superior a los 465 casos registrados en todo el año 2024, y siete veces mayor que los 105 casos reportados para el mismo periodo del año anterior.

Álvaro Whittembury, asesor de Inmunizaciones de la OPS, advierte sobre el significativo incremento en la transmisión del virus. La organización considera «alto» el riesgo para la salud pública debido a la persistente circulación del virus a partir de casos importados, la falta de mantenimiento de coberturas de vacunación óptimas (superiores al 95%) en la mayoría de los países y el aumento de la población susceptible por las bajas tasas de vacunación.

Entre las causas de este preocupante panorama, la OPS señala la disminución en las tasas de vacunación iniciada durante la pandemia de covid-19, el aumento de la reticencia a las vacunas en ciertos sectores de la población y las limitaciones en el acceso a los servicios de salud para poblaciones vulnerables.

Estos factores han creado un escenario propicio para la propagación del sarampión, un virus altamente contagioso que se transmite por vía aérea y puede tener consecuencias mortales hasta en un 10% de los casos. La región, que había sido reverificada como libre de sarampión en 2024, ahora podría perder esta condición si la tendencia al alza de los contagios persiste.


Compartir en