Hurto, lesiones y violencia intrafamiliar crecen significativamente en barrios de Bogotá

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Según el informe de la concejala Diana Diago, la ciudad está atravesando una grave crisis de seguridad, con incrementos significativos en delitos como el secuestro, el hurto a personas, las lesiones personales, la extorsión, y la violencia intrafamiliar.

Ejemplos de aumentos: en la localidad de Chapinero los secuestros crecieron en un 800 %, en Bosa un 200 %, y en Santa Fe un 100 %.

Algunas localidades con fuerte crecimiento en violencia intrafamiliar: Puente Aranda (+154 %), Teusaquillo (+44 %) y Tunjuelito (+21 %).

En cuanto al hurto a personas, la localidad de Puente Aranda registra un +26 % en el aumento, seguida de Teusaquillo (+18 %) y Rafael Uribe Uribe (+12 %).

El informe ubica a Puente Aranda como “epicentro del miedo”, señalando que mientras avanzan obras de infraestructura en la zona, la delincuencia se estaría disparando.

Localidades más afectadas

Algunas de las zonas más mencionadas en el informe incluyen:

  • Puente Aranda
  • Teusaquillo
  • Chapinero
  • Bosa
  • Santa Fe
  • Tunjuelito
  • Engativá
    Estas localidades muestran incrementos notables en distintos tipos de delitos.

Aunque en algunos informes se menciona que la percepción de inseguridad en Bogotá ha descendido hasta 2024, bajando a 69,3 % — el nivel más bajo desde 2019 — también se advierte que los delitos de impacto grave están en ascenso en varias localidades.

Esto sugiere una discrepancia entre cómo la gente percibe la seguridad y lo que revelan las estadísticas de delitos: se puede sentir más seguro globalmente, pero existir “focos calientes” donde los aumentos son muy fuertes.

La administración local es criticada por la concejala Diago por falta de una estrategia sectorizada que aborde estas localidades más afectadas con inteligencia policial, justicia efectiva y recuperación del espacio público.

¿Qué implicaciones tiene para los ciudadanos?

  • Si te movilizas por Bogotá, conviene estar especialmente atento en las localidades señaladas con mayor aumento de delitos.
  • Podría haber mayor presencia policial o controles en zonas vulnerables — estar informado sobre rutas, transporte y horarios puede mejorar tu seguridad.
  • Para negocios, viviendas o alquileres, considerar la incidencia de delitos en la localidad es importante para valorar riesgos y seguro.
  • Para la administración local, este tipo de reportes pueden impulsar políticas de seguridad focalizadas; para los ciudadanos, es una señal de que la denuncia y participación comunitaria pueden marcar la diferencia.

Compartir en

Te Puede Interesar