La reciente publicación del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) ha traído consigo preocupantes noticias para la economía de Villavicencio. Durante el período de julio a septiembre de 2024, la tasa de desempleo en la capital del Meta ha experimentado un aumento del 0,1%, alcanzando un 10,2%, lo que equivale a una pérdida significativa de aproximadamente 3 mil empleos en varios sectores clave de la economía local.
Contexto
El aumento en la tasa de desempleo ha situado a Villavicencio por encima del promedio nacional de 9,1%, además de evidenciar un leve incremento respecto al período anterior, donde la tasa se encontraba en 10,1% entre junio y agosto de 2024. Este contexto sugiere un desafío creciente para los trabajadores y las familias villavicenses, que ven amenazada su estabilidad económica en un entorno donde la creación de empleo parece estar estancada.
Informe
El informe del DANE destaca que el mayor impacto en la pérdida de empleos se ha concentrado en sectores profesionales, científicos y técnicos, así como en servicios administrativos, donde se registró la salida de aproximadamente 2 mil trabajadores. A este sector se le suman las actividades de alojamiento y servicios de comida, que perdieron otros mil empleos, así como el transporte y almacenamiento, con otra pérdida de mil puestos de trabajo.




