Aumento del Bono Pensional en 2025: ¿Quiénes se Beneficiarán de la Reforma Tributaria?

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

A partir de julio de 2025, entrará en vigor la Ley 2381 de 2024, también conocida como la Reforma Tributaria, que traerá importantes cambios al sistema pensional en Colombia. Una de las novedades más significativas es el aumento del bono pensional para los adultos mayores en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellos que no han podido acceder a una pensión.

El bono pensional es parte del pilar solidario, diseñado para apoyar a las personas que, a pesar de haber alcanzado la edad de pensión, no tienen acceso a una pensión y se encuentran en pobreza extrema o moderada. Según la Reforma, los beneficiarios de este bono serán adultos mayores que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Mujeres desde los 60 años y hombres desde los 65 años.
  • Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años con pérdida de la capacidad laboral igual o superior al 50%.
  • Mujeres desde los 50 años y hombres desde los 55 años con discapacidad.

Es importante destacar que los beneficiarios NO deben contar con una pensión y deben acreditar, como mínimo, 10 años de residencia en el territorio colombiano. Además, Prosperidad Social será la entidad encargada de identificar a los beneficiarios y garantizar que se cumplan las «condiciones mínimas de subsistencia» mediante la entrega del bono.

Actualmente, el programa Colombia Mayor, administrado por Prosperidad Social, otorga una transferencia mensual de 225.000 pesos para adultos mayores de 80 años, mientras que para los menores de 80 años es de 80.000 pesos. Con la reforma, a partir de julio de 2025, los beneficiarios del bono pensional podrán recibir un monto aproximado de 223.000 pesos. Esta suma será ajustada anualmente según el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC).


Compartir en