En septiembre de 2024, Colombia enfrenta un alarmante incremento en los casos de acoso laboral, con un aumento del 30% en las denuncias en comparación con el año anterior, según la Agencia Nacional de Protección al Empleo. Este problema incluye intimidación, discriminación y hostigamiento por parte de superiores y compañeros, deteriorando la salud mental y el clima laboral de los empleados.
Un caso destacado es el de María Fernanda Gómez, una empleada del sector financiero en Bogotá, quien denunció un patrón sistemático de acoso por parte de su jefe. El Ministerio de Trabajo ha respondido con nuevas directrices que exigen políticas contra el acoso, capacitación para empleados y mecanismos de denuncia confidenciales.
El director del Ministerio de Trabajo, Juan Carlos Ramírez, enfatizó la necesidad de que las empresas adopten medidas firmes contra el acoso. Mientras tanto, organizaciones y sindicatos están intensificando campañas de concientización. Expertos señalan que se necesita un cambio cultural en las organizaciones para promover un entorno de respeto y dignidad.




