¡ALERTA! Aumentan los casos de sicariato en 2024

Un fenómeno que crece y pone en jaque la seguridad nacional.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El sicariato sigue siendo uno de los delitos más preocupantes en Colombia. Durante 2024, los casos de homicidios por encargo mostraron un aumento alarmante, con cifras que reflejan una tendencia ascendente en varias regiones del país. Según datos preliminares de la Policía Nacional, hasta noviembre se registraron más de 1.800 casos de sicariato, lo que representa un incremento del 18 % frente al año anterior.

Regiones más afectadas por el sicariato

Los departamentos más golpeados por este fenómeno son Antioquia, Valle del Cauca y Norte de Santander, mientras que ciudades como Cali, Medellín y Cúcuta lideran los índices de asesinatos bajo esta modalidad. En Cali, por ejemplo, se han registrado 300 casos en 2024, consolidándose como la ciudad con mayor número de sicariatos en el país.

“La violencia sigue siendo un negocio rentable para estructuras criminales como el Clan del Golfo y las disidencias de las FARC. Usan el sicariato para disputarse el control de territorios y actividades ilícitas, como el microtráfico y la minería ilegal”, explicó el general Álvaro Rodríguez, vocero de la Policía Nacional.

¿Qué hay detrás del aumento?

Expertos señalan que el incremento está relacionado con el fortalecimiento de redes criminales, la proliferación de armas ilegales y la falta de control efectivo en zonas críticas. Además, el uso de motocicletas y plataformas digitales para coordinar los crímenes ha dificultado la labor de las autoridades.

“Lo preocupante es que cada vez más jóvenes son reclutados para ejecutar estos asesinatos, cobrando desde $500.000 hasta $5 millones, dependiendo del objetivo”, asegura el criminólogo Carlos Velásquez.

Cifras preocupantes

  • Cali: 300 casos en 2024, un aumento del 22 % respecto a 2023.
  • Medellín: 180 casos, especialmente en las comunas 13 y 8.
  • Cúcuta: 140 casos, relacionados con el narcotráfico en la frontera.

A nivel nacional, el 75 % de los sicariatos está vinculado al microtráfico, mientras que el resto obedece a venganzas personales o conflictos territoriales entre bandas.

El desafío para 2025: frenar la ola de violencia

El gobierno enfrenta un enorme desafío para controlar este fenómeno. Entre las estrategias anunciadas están:

  1. Fortalecer la inteligencia policial: Mayor inversión en tecnología y sistemas de monitoreo.
  2. Control de armas: Redoblar operativos para confiscar armas ilegales.
  3. Trabajo con comunidades: Crear oportunidades económicas y educativas para jóvenes en zonas vulnerables.

Clamor por justicia

Organizaciones de derechos humanos y ciudadanos afectados exigen medidas inmediatas y efectivas para frenar la creciente ola de violencia. «Es inaceptable que en 2024 todavía vivamos con miedo en nuestras propias ciudades», señaló Marta García, líder social en Cali.

El sicariato no solo afecta la seguridad de los colombianos, sino que también pone en evidencia la necesidad urgente de combatir las raíces de este fenómeno.


Compartir en