Bogota, Colombia Con la llegada de la temporada navideña, las autoridades ambientales alertan sobre el incremento de riesgos para la fauna silvestre en Antioquia, un período que genera mayor vulnerabilidad para muchas especies debido a factores como el tráfico de animales, el uso de pólvora y el aumento de desplazamientos en las carreteras. En este contexto, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) hace un llamado a la población para que respete los límites de velocidad en las vías, denuncie el tráfico ilegal de fauna y se abstenga de adquirir animales silvestres.
Hasta la fecha, Corantioquia ha recibido un total de 1.678 ejemplares de fauna silvestre en su Hogar de Paso, una cifra alarmante que refleja la grave situación que enfrentan los animales en la región. De este total, 1.194 provienen de rescates, 113 de decomisos, 378 de entregas voluntarias, y en un caso se registró una aprehensión preventiva. Las principales causas de este ingreso masivo de animales están relacionadas con el tráfico ilegal de especies y las interacciones negativas con humanos y otras especies.
El tráfico ilegal y la crueldad humana
La autoridad ambiental destacó que una de las formas más crueles de explotación de la fauna silvestre ocurre en el tráfico de especies, donde los animales, muchas veces, terminan siendo mutilados para ser vendidos como mascotas. Un ejemplo de ello es el caso de las iguanas, que son abiertas vivas para extraerles los huevos con fines comerciales. Luego, les cosen la piel nuevamente, causando un sufrimiento extremo e irreversible.
Además, muchas especies como los monos titís, monos araña y perezosos, entre otros mamíferos, así como diversas aves, reptiles y tortugas, son capturados y comercializados ilegalmente. Los traficantes no dudan en matar a los padres para llevarse las crías, lo que pone en peligro la supervivencia de las especies.
Desplazamiento y atropellamientos
La deforestación y la destrucción de hábitats naturales también están causando el desplazamiento forzado de muchos animales, lo que aumenta las interacciones negativas con los seres humanos. En muchos casos, estos animales terminan atropellados en las vías o heridos por perros y otros animales domésticos. «Estos desplazamientos forzados causan que los animales busquen alimento o refugio en zonas urbanas, lo que incrementa el riesgo de accidentes y conflictos con los seres humanos», explicó Corantioquia.
Impacto de la temporada navideña
Durante la temporada navideña, el riesgo se ve amplificado. El uso de pólvora, los viajes vacacionales y el aumento del tráfico vehicular son factores que contribuyen al aumento de atropellamientos y accidentes. Las carreteras, especialmente en áreas rurales y cercanas a parques naturales, se convierten en zonas de alto riesgo para la fauna silvestre.
Un llamado urgente a la acción
En este contexto, Corantioquia hace un llamado a la ciudadanía para que respete los límites de velocidad en las vías y carreteras del departamento, especialmente durante las vacaciones. La autoridad también insta a denunciar el tráfico y la caza ilegal de animales y a no adquirir especies silvestres como mascotas, ya que esto fomenta la explotación y contribuye a la destrucción de la biodiversidad.
“Al no comprar fauna silvestre y al tomar medidas responsables en nuestras interacciones con la naturaleza, estamos ayudando a preservar el equilibrio ecológico y asegurando un futuro para nuestra biodiversidad”, expresó Corantioquia en un comunicado oficial.
Compromiso con la conservación
Corantioquia también ha logrado rehabilitar y liberar a más de 757 animales este año, devolviéndolos a su hábitat natural después de haber sido rescatados o entregados por la comunidad. Sin embargo, los esfuerzos de conservación requieren el compromiso de todos para proteger la fauna y el medio ambiente, especialmente en una época tan crítica como la navideña.

															


